Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview |
García Fernández, Antonio Jesús, Pascual Vegas, Beatriz and Sánchez Muñiz, Sara (2020). Mejora de la habitabilidad a través de procesos de producción y gestión social del hábitat para la elaboración de un Plan Maestro de desarrollo urbano del asentamiento de Bienvenido, Santo Domingo Oeste, República Dominicana.. Monografía (Otros). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Mejora de la habitabilidad a través de procesos de producción y gestión social del hábitat para la elaboración de un Plan Maestro de desarrollo urbano del asentamiento de Bienvenido, Santo Domingo Oeste, República Dominicana. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Monograph (Otros) |
Date: | 27 July 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | producción y gestión social del hábitat, plan maestro, cooperación para el desarrollo |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Otro |
Creative Commons Licenses: | None |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview |
En un mundo cada vez más desigual, en el que la producción del hábitat está mercantilizada y responde a los intereses privados del capital, el acceso a un hábitat digno se convierte en un privilegio para grandes capas de población. Frente a estas dinámicas especulativas y excluyentes, es imperante promover procesos para mejorar las condiciones de habitabilidad colectivamente en los que la ciudadanía pueda definir y adaptar su entorno a sus necesidades y deseos.
En consonancia, este trabajo plantea mejorar la habitabilidad del asentamiento de Bienvenido, en Santo Domingo Oeste, a través de la implementación de procesos de producción y gestión social del hábitat para la elaboración de un Plan Maestro de desarrollo urbano que guíe la regeneración urbana del asentamiento. Un proceso que empodere a la ciudadanía como motor de su desarrollo para garantizar el derecho a la ciudad y la cohesión social.
Para ello se parte de un triple enfoque: entender el hábitat como un proceso y no un producto, entender el hábitat como una construcción colectiva y cooperativa y entender el hábitat como un sistema complejo e interrelacionado. Un enfoque con el que se aborda el análisis del asentamiento y se establecen una serie de estrategias y acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida y el entorno urbano. Estas estrategias y acciones quedan recogidas en un avance del Plan Maestro en el que se establecen las prioridades y se detallan algunas de las acciones como el modelo de ocupación, el plan de realojo o el plan de co-gestión que determina la estructura organizativa del proceso de producción y gestión social del hábitat para garantizar la gobernanza ciudadana.
Item ID: | 64587 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/64587/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:64587 |
Deposited by: | Beatriz Pascual Vegas |
Deposited on: | 15 Oct 2020 11:31 |
Last Modified: | 15 Oct 2020 11:31 |