Análisis y modelaje del sistema de abastecimiento “Conducción Almoguera-Algodor-Sagra Este”

Morell Vázquez, Álvaro (2020). Análisis y modelaje del sistema de abastecimiento “Conducción Almoguera-Algodor-Sagra Este”. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Análisis y modelaje del sistema de abastecimiento “Conducción Almoguera-Algodor-Sagra Este”
Author/s:
  • Morell Vázquez, Álvaro
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: October 2020
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Energética
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ALVARO_MORELL_VAZQUEZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

El propósito de este proyecto de fin de grado es analizar el potencial que posee la red hidráulica y las posibles condiciones bajo las que se permite ampliar el suministro. Para ello, serán los diferentes escenarios simulados de manera práctica bajo cálculos computacionales de un programa de distribución de agua. La localización conceptual e histórica, del sistema de abastecimiento de examen, es esencial para comprender posteriormente el por qué del análisis, así como los pasos abordados y los escenarios que serán objeto de estudio. Por lo tanto, un primer contexto histórico es explicado justificando en todo momento las condiciones demográficas que respaldan los cambios que sufre la red bajo el paso de los años. Es importante conocer como la red fue diseñada inicialmente y que se conserva de la original en la actualidad. La descripción de la red lo prosigue y todos los elementos e infraestructuras son detallados de manera que el lector pueda obtener una imagen visual de la red para entender que se trata en cada apartado. Queda detallado posteriormente el modelaje imprescindible para poder realizar las simulaciones en el programa elegido, cuya elección queda justificada en la metodología. El modelaje consistirá en una descripción precisa de los elementos e infraestructuras que han de ser añadidos. Muchas de las instalaciones han de ser adaptadas a la forma de trabajo del programa. Es puesto hincapié en que las adaptaciones no afecten al modelo simulado ni alteren los resultados con respecto a una simulación en la red real, quedan justificados todos estos cambios. Tras estos previos pasos, se comienza con el análisis del sistema. El abastecimiento real no cumple con el de diseño debido a que las proyecciones demográficas no contaban con la crisis en la industria de la construcción. Son por lo tanto simuladas estas condiciones de diseño. Los resultados muestran la imposibilidad de llevar a cabo estas demandas, manteniendo la estación de bombeo original, debido a que las bombas trabajan fuera del punto de diseño. Con un método de acotación son deducidas las condiciones que han de ser modificadas para un correcto funcionamiento. Conociendo ya el trabajo de la red con las tres zonas de demanda actuales, se plantea la posibilidad de abrir la toma para la zona Sur de Madrid. Sin embargo, es considerado imprescindible un análisis previo de la posibilidad de que el suministro por parte del embalse de Almoguera pueda hacer frente a esas condiciones. Es realizado un estudio hidrográfico de la zona con la recopilación de documentos de la explotación de la cabecera del Tajo. El resultado muestra una gran reserva de agua anual para el probable suministro de la zona Sur de Madrid. También, queda indicada la necesidad de demostrar, que bajo un periodo no ordinario de sequías podría el sistema hacer frente en la actualidad a demandas extraordinarias. Es analizado con simulaciones realistas de 24h obteniendo un resultado positivo Para finalizar el estudio, es completado con unas líneas futuras de las diferentes demandas. Para el estudio de las demandas de abastecimiento, se tiene en consideración los supuestos desarrollos demográficos presupuestos de la zona, y bajo la hipótesis de que se mantienen las reservas adjudicadas para el adecuado desembalse según las características de modificación y medioambientales que presenta. Ha de tenerse en cuenta que el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo será actualizado de nuevo en 2021 y por lo tanto todas las hipótesis están sujetas a posibles alteraciones. Sin embargo, el abastecimiento a poblaciones esta en el primer criterio de prioridad. Es posible tras el anterior estudio analizar la funcionalidad con futuras demandas. Con ello se encuentra el límite de abastecimiento a la zona Sur de Madrid de las instalaciones de bombeo actuales. Por cualquier valor por encima, sería necesaria una obra de cambio de bombas a mayor caudal. La planificación de la posible obra no es objeto de estudio en la presente memoria. Queda por lo tanto un análisis completo de las posibilidades que ofrece el sistema de abastecimiento de “Conducción Almoguera-Algodor-Sagra Este”. El autor del Trabajo de Fin de Grado espera que sea de gran utilidad a los investigadores y analistas de redes de suministro en España, así como a cualquier estudiante o profesional que busque ampliar los conocimientos de la conducción en cuestión.

More information

Item ID: 64687
DC Identifier: https://oa.upm.es/64687/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:64687
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 03 Dec 2020 07:23
Last Modified: 21 Dec 2020 23:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM