Abstract
Valparaíso fue una de las ciudades puerto más importantes de Chile, ya que, antes de la construcción del canal de Panamá todos los barcos que cruzaban del Atlántico al Pacífico, por el Estrecho de Magallanes, hacían parada en este punto. Esta situación fue detectada por los españoles que colonizaron la ciudad y fueron ellos los que se encargaron de guiar los primeros pasos en el desarrollo urbano de la ciudad. A través del recorrido, tanto histórico como urbanístico, por los distintos métodos de afrontar a la planificación de la ciudad, se ha querido mostrar cómo se han fusionado dos estilos de ordenación tan marcados y opuestos en la ciudad de Valparaíso. Para ello, se ha comenzado con un desarrollo teórico de las distintas concepciones que puede tener un espacio dentro de la ciudad. Después, se hace un recorrido histórico, explicando la situación económica y social de Valparaíso, y como han afectado estos factores a su crecimiento, desde el punto de vista urbano. A continuación, se presenta un breve desarrollo. Finalmente, la aplicación de todo este estudio se ve reflejado en una serie de espacios representados, mediante dibujos, todos ellos referenciados dentro de un recorrido propuesto por dicha ciudad. En los cuales se comparan distintos factores que ayudan a comprender este análisis. Por último, se presentan las conclusiones argumentadas en base a esta investigación realizada por diversos medios y a la experiencia docente.