Citation
Colás Rodríguez, Andrea
(2020).
Jardines botánicos en la Ciudad lacustre de México: una tipología híbrida arquitectónica y paisajística en el marco estratégico metropolitano.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
Este tema nace a partir de una colaboración entre IIT (Illinois Institute of Chicago) y la Universidad Nacional Autónoma de México durante mi estancia en Chicago el semestre de otoño 2019. El objetivo en la cátedra de proyectos del IIT era estudiar los jardines botánicos y científicos como una tipología híbrida arquitectónica y paisajística lacustre (por ejemplo el mismo Lago Míchigan) para la realización de un proyecto que siguiese estas bases en su diseño y propuesta. Una colaboración con la UNAM enfoca el estudio y propuesta en la CDMX. La localización del proyecto a desarrollar se encuentra en el poco espacio natural libre que queda en la CDMX donde se pretendía realizar un nuevo aeropuerto diseñado por Norman Foster y Fernando Romero. A pesar de sus tres años de construcción, en 2018 el presidente López Obrador mandó parar el proyecto instaurándolo en una nueva localización más lejana y prometió construir un parque ecológico que respetase las medidas ambientales que criticaban a la propuesta del aeropuerto no cumplir. En el IIT, el estudio sobre jardines botánicos existentes y fructíferos eran las bases para la realización de un nuevo proyecto en este espacio que si respetase las medidas ambientales y necesidades de la CDMX. Para ello, se debía documentar el estado actual de preservación y realizar un estudio de los desafíos y oportunidades sociales y ambientales contemporáneos. En otras palabras, analizar las características morfológicas, programáticas y biológicas clave que han caracterizado los jardines botánicos y científicos a lo largo del tiempo y cómo ofrecen experiencias de aprendizaje dentro de sus límites espaciales. Este TFG recoge el estudio y documentación para la elaboración de un patrón referente a una tipología híbrida arquitectónica y paisajística en el marco estratégico metropolitano de la CDMX.