Desarrollo de procedimientos de evaluación rápida de calidad de aceites basados en técnicas espectroscópicas

Baltazar del Castillo, Jenny Paola ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9322-3611, Hernandez Sanchez, Natalia ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5710-2567, Diezma Iglesias, Belen ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6882-2842, Correa Hernando, Eva Cristina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4508-5066 and Lleó García, Lourdes ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6820-5024 (2019). Desarrollo de procedimientos de evaluación rápida de calidad de aceites basados en técnicas espectroscópicas. In: "X Congreso Ibérico de Agroingeniería", 03/09/2019-06/09/2019, Huesca, España. p. 8. https://doi.org/10.26754/c_agroing.2019.com.3426.

Description

Title: Desarrollo de procedimientos de evaluación rápida de calidad de aceites basados en técnicas espectroscópicas
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: X Congreso Ibérico de Agroingeniería
Event Dates: 03/09/2019-06/09/2019
Event Location: Huesca, España
Title of Book: X Congreso Ibérico de Agroingeniería: Libro de Actas
Date: September 2019
Subjects:
Freetext Keywords: aove; fluorescencia; UV/VIS; productos de oxidación; espectros
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2019_320452.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

El objetivo de este trabajo fue desarrollar un procedimiento basado en espectroscopia de fluorescencia ultravioleta/visible de análisis rápido, de bajo coste y respetuoso con el medio ambiente, para la evaluación de la calidad del aceite de oliva, que pueda ser integrado en cualquier eslabón de su cadena de valor. Se utilizaron 8 muestras iniciales de AOVE. De cada muestra se obtuvieron 6 réplicas contenidas en frascos de vidrio transparente. Dos réplicas fueron sometidas a 4 semanas de luz indirecta natural; otras dos réplicas a 2 días; y la tercera pareja se utilizó como control, manteniéndola en oscuridad. De cada pareja un frasco se utilizó para las medidas espectroscópicas y el otro se envió a un laboratorio externo acreditado por ENAC para la obtención de las medidas físico-químicas. Para la adquisición de espectros de fluorescencia se dispusieron de 4 ml de cada muestra en cubetas de cuarzo de sección cuadrada, de 10 mm de lado. Los parámetros físico-químicos considerados fueron: grado de acidez, índice de peróxidos, espectrofotometría K270, espectrofotometría K232, tocoferoles totales, polifenoles totales. Todos se vieron afectados por la exposición a la luz. Los parámetros que presentaron mayor coeficiente de variación fueronel índice de peróxidos (53%), al α-tocoferol (19%), β-tocoferol (20,8%) y γ-tocoferol (24,3%). Finalmente se muestra la posibilidad del desarrollo de modelos de estimación puesto que con un número muy limitado de muestras se obtuvieron R2 de casi 0,9 en los PLSR de cada una las características físico-químicas estudiadas.

More information

Item ID: 64725
DC Identifier: https://oa.upm.es/64725/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:64725
DOI: 10.26754/c_agroing.2019.com.3426
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 19 Oct 2020 06:52
Last Modified: 19 Oct 2020 06:52
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM