Desarrollo de un procedimiento de posicionado del modelo THUMS mediante la herramienta Piper

Pastor Mallagray, Andrés (2020). Desarrollo de un procedimiento de posicionado del modelo THUMS mediante la herramienta Piper. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Desarrollo de un procedimiento de posicionado del modelo THUMS mediante la herramienta Piper
Author/s:
  • Pastor Mallagray, Andrés
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: October 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Biomecánica, THUMS, HBM, ATD, seguridad pasiva, Piper, dummy, FEM, butaca, ensayo de impacto
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ANDRES_PASTOR_MALLAGRAY.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

La seguridad de los usuarios es uno de los aspectos que más ha evolucionado en el sector de la automoción desde sus inicios. Sin embargo, actualmente, la mortalidad debida a accidentes automovilísticos sigue siendo un problema pendiente de solución. Existen dos grandes grupos de sistemas aplicados a la seguridad de los vehículos, los sistemas de seguridad activa y los de seguridad pasiva. Los primeros, son aquellos que se anticipan al accidente o el impacto, ya sea dando asistencia al conductor, o actuando de manera autónoma sobre uno o varios sistemas del vehículo. Los sistemas de seguridad pasiva entran en funcionamiento en la fase de la colisión del vehículo, buscando garantizar la integridad del pasajero. Este trabajo se enmarca en el grupo de sistemas de seguridad pasiva. En la actualidad, existe un elevado grado de desarrollo de las herramientas existentes para evaluar la seguridad pasiva de vehículos y sus componentes. De todas ellas, las más destacables son los ATD (Anthropometric Test Device), comúnmente denominados dummys, o maniquíes antropomórficos instrumentados. Se trata de unos dispositivos físicos que tratan de modelizar, con la mayor biofidelidad posible, la anatomía y el comportamiento humano en escenarios de fuertes aceleraciones del organismo por impacto del vehículo. Estos dispositivos son utilizados para evaluar el riesgo de lesiones en los ensayos de homologación de vehículos, o de componentes como asientos o butacas. Gracias a su instrumentación, basada en acelerómetros, células de carga y transductores de desplazamiento, los maniquíes de impacto son capaces de aportar datos muy precisos sobre el comportamiento humano en ensayos de impacto, garantizando en los mismos una gran reproducibilidad. Sin embargo, estas herramientas físicas, y los ensayos en los que se emplean, suponen un coste económico muy elevado. Por este motivo, el desarrollo de herramientas virtuales de ensayo y validación ha experimentado un proceso evolutivo muy grande en el sector de la seguridad pasiva hasta la actualidad. Respecto de los ensayos físicos, las simulaciones permiten evaluar una mayor variedad de casos de impacto de manera más económica, así como ensayar componentes que aún se encuentran en fase de diseño. En el ámbito virtual, los HBM (Human Body Model) hacen la tarea propia de los maniquíes de impacto empleados en ensayos físicos. Son modelos de elementos finitos que imitan la anatomía y comportamiento del organismo humano gracias a la generación de mallas, a las que se asignan una serie de propiedades materiales y restricciones de comportamiento (según el tipo de elemento empleado para construir la malla), en función del órgano al que represente (estructura ósea, tejido muscular, piel, cartílago, tendones…). El modelo humano más avanzado de estas características es el THUMS (Total Human Model for Safety), desarrollado por Toyota, que es el empleado para el desarrollo del trabajo.

More information

Item ID: 64799
DC Identifier: https://oa.upm.es/64799/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:64799
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 01 Dec 2020 14:25
Last Modified: 20 Dec 2020 23:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM