Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (918kB) | Preview |
Mosquera Feijoo, Juan Carlos and García Alberti, Marcos and Suárez Guerra, Fernando and Chiyón Carrasco, Isabel del Rosario (2019). Una exploración sobre técnicas de enseñanza mixta para el aprendizaje basado en competencias en materias CTIM. In: "V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2019)", 9-11 octubre, 2019, Madrid, España. pp. 561-566. https://doi.org/10.26754/CINAIC.2019.0115.
Title: | Una exploración sobre técnicas de enseñanza mixta para el aprendizaje basado en competencias en materias CTIM |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Other) |
Event Title: | V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2019) |
Event Dates: | 9-11 octubre, 2019 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2019) |
Date: | 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Aprendizaje mixto, aprendizaje basado en competencias, aula invertida, materias CTIM |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (918kB) | Preview |
El aprendizaje basado en competencias se fundamenta en que se puedan demostrar los resultados esperados del aprendizaje por parte del estudiante. Implica un proceso progresivo, de avances constatables, y a la vez autónomo. En este documento se presenta un planteamiento concebido y realizado para estudiantes de Master en Ingeniería. Deben alcanzar el objetivo demostrable de saber utilizar ciertos contenidos y aplicarlos a situaciones prácticas, del ámbito profesional. Combina un modelo de aula invertida con un esquema de trabajo en grupos, que culmina realizando presentaciones en el aula ante el resto de estudiantes quienes, además de plantear cuestiones o dudas, actúan también como evaluadores, bajo la supervisión del profesor. Se muestra un caso de estudio implementado en Ingeniería Sísmica. Los resultados de su implantación muestran que tanto el grado de satisfacción de expectativas de los estudiantes como el de sus aprendizajes superaron al de las clases presenciales clásicas. También los resultados académicos fueron superiores.
Type | Code | Acronym | Leader | Title |
---|---|---|---|---|
Universidad Politécnica de Madrid | IE1819.0403 | Unspecified | Mosquera Feijoo, Juan Carlos | Dinamización del aprendizaje autónomo y del tiempo de clase presencial en un entorno de aula invertida |
Item ID: | 64858 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/64858/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:64858 |
DOI: | 10.26754/CINAIC.2019.0115 |
Official URL: | https://innovacioneducativa.upm.es/node/3778 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 22 Oct 2020 15:40 |
Last Modified: | 22 Oct 2020 15:40 |