Reducción de pérdidas de N en un cultivo de secano (2016-2017): análisis coste-beneficio de fertilizantes

Guardia Vázquez, Guillermo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2228-1398, Sanz Cobeña, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2119-5620 and Vallejo Garcia, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0311-7450 (2019). Reducción de pérdidas de N en un cultivo de secano (2016-2017): análisis coste-beneficio de fertilizantes. In: "VII Workshop Remedia", 27/03/2019-28/03/2019, Lugo, España. p. 1.

Description

Title: Reducción de pérdidas de N en un cultivo de secano (2016-2017): análisis coste-beneficio de fertilizantes
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Other)
Event Title: VII Workshop Remedia
Event Dates: 27/03/2019-28/03/2019
Event Location: Lugo, España
Title of Book: Actas del VII Workshop Remedia: Los sistemas agroforestales como solución al cambio climático
Date: March 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Química y Tecnología de Alimentos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2019_322184.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (609kB) | Preview

Abstract

En un experimento de 2 años de duración y en un cultivo de trigo de secano (Triticum aestivum L.), los resultados mostraron (en condiciones climatológicas muy distintas, ya que 2016 fue un año medio y 2017 un año extremadamente seco) que la sustitución de urea por nitrato amónico cálcico (NAC), es tan efectiva como el uso de inhibidores de la nitrificación y/o ureasa para reducir las emisiones de óxidos de N (óxido nitroso, N2O, y óxido nítrico, NO), sin penalizar los rendimientos. Para que esta estrategia de fertilización sea potencialmente aceptable por parte de los agricultores y promovida por las Administraciones, es necesario realizar un análisis económico, ya que la urea sin inhibidores es un fertilizante más económico en kg producto/ha para una determinada dosis de N. Teniendo en cuenta los rendimientos obtenidos, el precio de los fertilizantes urea y NAC, y el precio del trigo según las estadísticas oficiales del MAPA, se realizó un primer análisis coste-beneficio a nivel de explotación. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre urea y NAC. A continuación, se realizó un segundo análisis teniendo en cuenta los costes económicos de las emisiones de N2O (cambio climático), NH3 y NO (salud y medioambiente) aplicando coeficientes empleados en análisis similares publicados en revistas de alto impacto. No se tuvieron en cuenta los efectos de las emisiones indirectas (CO2 equivalente) procedentes de la fabricación, transporte y almacenamiento de ambos fertilizantes. Los resultados reportaron un ahorro extra de más de 40 €/ha al sustituir urea por NAC. Durante el segundo año (sequía extrema), pese a no obtenerse beneficio económico al no cosecharse el trigo (rendimientos por debajo del umbral de rentabilidad), la sustitución de urea por NAC supondría un ahorro en costes medioambientales y de salud superiores al coste extra que supone sustituir urea por NAC. El uso de inhibidores de la nitrificación y/o ureasa junto con urea también podría ser una estrategia recomendable (dada la mitigación de emisiones de óxidos de N) si se produjeran aumentos de rendimiento en niveles reflejados por la bibliografía, o bien mínimos sobrecostes con respecto al producto sin inhibidor. El uso de NAC en lugar de urea en cultivos de secano es una estrategia recomendable considerando el balance emisiones-rendimiento-coste/beneficio y debe ser promovida e incentivada, aunque estos resultados deben confirmarse en distintas condiciones edafoclimáticas (teniendo en cuenta, sobretodo, la elevada variabilidad en las precipitaciones en agrosistemas Mediterráneos de secano).

More information

Item ID: 64867
DC Identifier: https://oa.upm.es/64867/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:64867
Official URL: https://redremedia.org/project/workshop-2019/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 09 Feb 2021 08:28
Last Modified: 09 Feb 2021 08:28
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM