Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Moreno García, Beatriz (2020). Estudio de la metodología del programa SANDY para cálculos de propagación de incertidumbres. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Estudio de la metodología del programa SANDY para cálculos de propagación de incertidumbres |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | September 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Datos nucleares, Muestreo, Propagación de incertidumbres, SANDY, FRENDY |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Energética |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Entre las múltiples fuentes de incertidumbre en los problemas nucleares, los datos nucleares se consideran una de las más importantes. Debido a su importancia, se han realizado numerosos esfuerzos para desarrollar métodos para propagar sus covarianzas en modelos computacionales. Recientemente, algunos institutos desarrollaron códigos de propagación de incertidumbres basados en el muestreo estocástico (Método de Monte Carlo). En este trabajo se evalúan los resultados obtenidos mediante dos de los códigos más actuales: SANDY y FRENDY. Ambos códigos se aplican al análisis de criticidad de un experimento de referencia, el Modelo de 6 capas de GODIVA. Por último se realiza un análisis estadístico de los valores obtenidos y una comparación entre ambos resultados y los obtenidos a partir de la tecnología NDaST.
Item ID: | 64883 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/64883/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:64883 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 01 Dec 2020 14:21 |
Last Modified: | 21 Dec 2020 23:30 |