Citation
Farias Kovac, Carlos and Simbaña, F. and Reyes, D. and Gallego, M. and Nicodemus Martin, Nuria and Carabaño Luengo, Rosa María and García Alonso, Javier
(2019).
Efecto de la suplementación con xilo-oligosacáridos en el agua de bebida y de la restricción alimenticia sobre la digestibilidad y los rendimientos productivos en gazapos en cebo = Effect of xylo-oligosaccharides supplementation in drinking water and feed restriction on digestibility and growth performance in rabbits.
In: "44 Symposium de Cunicultura", 05/06/2019-06/06/2019, Aranda de Duero, España. p. 4.
Abstract
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación con xilooligosacáridos en agua (XOS) y su posible efecto sinérgico con la restricción alimenticia sobre los rendimientos productivos y la digestibili-dad de gazapos. Se utilizaron 4 tratamientos estructurados de forma factorial: 2 niveles de XOS (0, y 7,5 g/L) × 2 sistemas de alimentación (ad libitum y restricción desde 32 a 51 d de edad). El grupo restringido recibió una ración que comenzó siendo del 50% respecto al grupo ad libitum el día siguiente del destete y se incrementó linealmente hasta alcanzar el 100% de ingestión de los animales ad libitum el día 51 de edad. Se utilizaron 236 gazapos destetados a los 32 d de edad y no se medicaron. Entre los 39 y 43 d de edad se determinó la digestibilidad fecal (9/tratamiento) y a los 60 d se sacrificaron 10/tratamiento para la evaluar el rendimiento canal. La suplementación con XOS mejoró la digestibilidad de la energía y proteína (P ≤ 0,028), y redujo la ingestión (P = 0,014) en el periodo global de cebo (32-59 d edad). Sin embargo, también fue acompañada de una tendencia a reducirse la velocidad de crecimiento (P = 0,12) y a aumentar la mortalidad (P = 0,12). La restricción de alimento mejoró la digestibilidad de la energía y la proteína (P ≤ 0,013). En gazapos restringidos (71% de media) empeoró un 5% la velocidad de crecimiento, generando gazapos 75 g más ligeros a 59 d de edad (P = 0,037), pero mejoró la eficiencia alimenticia un 12% (P < 0,001), sin modificar el rendimiento canal (57,8% de media). Además, la restricción redujo la mortalidad: 22,5 vs. 4,0% (P < 0,001). No se observaron interacciones entre la suplementación con XOS y la restricción alimenticia.