El flamenco como pretexto proyectual: una aproximación gráfica

Piñana Álvarez, José Carlos (2020). El flamenco como pretexto proyectual: una aproximación gráfica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: El flamenco como pretexto proyectual: una aproximación gráfica
Author/s:
  • Piñana Álvarez, José Carlos
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Flamenco; espacio; movimiento; cuerpo; notación
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Pinana_Alvarez_JoseCarlos.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview

Abstract

Este trabajo persigue estudiar gráficamente aquellos procesos o hechos arquitectónicos que pudieran estar comprometidos en la puesta escénica de un espectáculo flamenco; relacionando así la danza y la arquitectura, disciplinas que siempre me han parecido interesantes. A lo largo de la historia muchos autores han planteado diferentes maneras de grafiar el movimiento, algunos desde la disciplina de la danza, y otros desde la arquitectura. De esta manera han establecido un nexo entre las dos materias. No obstante, esta investigación pretende ir más allá, elaborando una herramienta gráfica que sirva como método proyectual. Para ello se toma como caso de estudio las Alegrías de Cádiz, uno de los estilos flamencos más representados y claros en su estructura. En primer lugar aparece una introducción de los palos flamencos en su contexto histórico y geográfico, para después abordar las particularidades de las Alegrías de Cádiz y sus aspectos más característicos. Esta tarea permite señalar aquellos elementos susceptibles de ser anotados y sus respectivas particularidades. Para la tarea de analizar gráficamente cada uno de los parámetros anteriores, se estudian aquellas maneras de transcribir el cuerpo, ya sea desde el campo de la danza o la arquitectura, a modo de aprender distintos sistemas o generar herramientas propias. Después se analiza cada uno de los asuntos individualmente con el objetivo de elaborar planos y diagramas que establezcan una relación entre términos dancísticos y arquitectónicos. Finalmente se realiza una síntesis gráfica conjunta de todos ellos que sirva como manera de trabajar.

More information

Item ID: 65014
DC Identifier: https://oa.upm.es/65014/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:65014
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 26 Oct 2020 11:57
Last Modified: 26 Oct 2020 11:57
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM