Aprovechamiento de aguas residuales urbanas mediante métodos de depuración sostenibles

Gómez Álvarez, Gonzalo (2020). Aprovechamiento de aguas residuales urbanas mediante métodos de depuración sostenibles. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Aprovechamiento de aguas residuales urbanas mediante métodos de depuración sostenibles
Author/s:
  • Gómez Álvarez, Gonzalo
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: July 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Depuración de aguas, potabilización, aguas residuales, aguas de escorrentía, fitorremediación, carbón activo, lecho filtrante, ciudades verdes, objetivos de desarrollo sostenible
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Energética
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_GONZALO_GOMEZ_ALVAREZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview

Abstract

En este proyecto se explora la viabilidad del diseño de un módulo de depuración de agua a escala doméstica y comercial, específicamente para su implementación en áreas urbanas. Este sistema se plantea como posible respuesta a la creciente necesidad de nuevas fuentes de agua potable que sean al mismo tiempo viables económicamente y respetuosas con el medio ambiente. Se busca la obtención de un módulo de depuración compacto, eficiente, económico y sostenible. Para ello, se estudia la combinación del innovador concepto de fitorremediación con algunos de los procesos más básicos de depuración de agua, principalmente sedimentación, filtración en lecho de arena y carbón activo, y desinfección. En este documento se detalla la descripción de los procesos físicos y biológicos anteriormente mencionados, y su posible aplicación al diseño del sistema. Una vez concluida dicha exposición, se exploran las posibles relaciones entre las distintas fases, y las características de cada uno de los procesos en función de la calidad del agua que se pretende obtener en el efluente. En base a estas especificaciones se plantea el diseño estructural del sistema, los materiales y las conexiones entre las distintas etapas para lograr el diseño buscado. Una vez concluido el diseño del sistema, se predice su rendimiento bajo distintas condiciones de trabajo. Para ello, se plantean nueve casos de estudio de potencial interés para la futura aplicación del modelo. Esto incluye un caso en el que se analiza su aplicación como sistema de regulación de la temperatura de un edificio. Finalmente, se muestra un estudio sobre la viabilidad económica y el presupuesto del modelo, tanto en el caso de su aplicación a pequeña escala, como en el caso de una posible comercialización del diseño.

More information

Item ID: 65020
DC Identifier: https://oa.upm.es/65020/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:65020
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 02 Dec 2020 08:49
Last Modified: 26 Dec 2020 23:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM