Estudio comparativo de la energía a embarcar en un vehículo eléctrico de reparto de mercancías con un sistema de baterías y con un sistema híbrido de baterías y pila de combustible

Moruno Lobato, Ricardo (2020). Estudio comparativo de la energía a embarcar en un vehículo eléctrico de reparto de mercancías con un sistema de baterías y con un sistema híbrido de baterías y pila de combustible. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Estudio comparativo de la energía a embarcar en un vehículo eléctrico de reparto de mercancías con un sistema de baterías y con un sistema híbrido de baterías y pila de combustible
Author/s:
  • Moruno Lobato, Ricardo
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: October 2020
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_RICARDO_MORUNO_LOBATO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview

Abstract

El trabajo consiste en la comparación entre un furgón hipotético basado en vehículos reales eléctricos de baterías (BEV, por sus siglas en inglés “Battery Electric Vehicle”) con una masa máxima autorizada (MMA) de 3500 kg y el mismo vehículo si empleara un sistema híbrido de pilas de combustible y baterías (FCEV por sus siglas en inglés “Fuel Cell Electric Vehicle”). La magnitud más importante que se estudiará será la autonomía, aunque también se discutirán la eficiencia energética, la masa y volumen del sistema de almacenaje y las pérdidas que ocurren en cada sistema. Para ello, se combinarán datos teóricos, obtenidos a partir de ecuaciones, y datos prácticos obtenidos mediante simulaciones en Simulink. Se discutirá la forma de interpretar dichos datos y los resultados obtenidos. Para establecer un margen fiable de autonomía, se dimensionarán los sistemas de almacenamiento de energía para que el vehículo pueda circular con la masa máxima autorizada, y después se comprobarán las prestaciones del vehículo en vacío con conductor. Por lo tanto, se realizarán cuatro simulaciones: BEV tanto en vacío con conductor como con MMA, y FCEV tanto en vacío con conductor como con MMA. La razón del estudio de este tipo de vehículos se debe a la falta de exploración en la utilización de métodos alternativos de propulsión en vehículos de transporte de mercancías de estas proporciones. Normalmente, tienden a circular diariamente por territorio urbano y no necesitan alcanzar velocidades excesivas, haciéndolos candidatos ideales para el empleo de motores eléctricos como sistema de propulsión. Se analizará brevemente su impacto ambiental y se realizará una breve comparación entre estos dos tipos de vehículos entre sí, además de con los vehículos tradicionales de combustión interna para dilucidar qué posibilidades pueden tener en el mercado presente y futuro.

More information

Item ID: 65075
DC Identifier: https://oa.upm.es/65075/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:65075
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 02 Dec 2020 08:43
Last Modified: 27 May 2022 16:41
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM