Estudio de alternativas para la restauración fluvial del río Azuer mediante simulación hidráulica 2D

Extremo Martín, Teresa (2020). Estudio de alternativas para la restauración fluvial del río Azuer mediante simulación hidráulica 2D. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).

Description

Title: Estudio de alternativas para la restauración fluvial del río Azuer mediante simulación hidráulica 2D
Author/s:
  • Extremo Martín, Teresa
Contributor/s:
  • Marchamalo Sacristán, Miguel
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Date: July 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Restauración fluvial, simulación hidráulica 2D, Iber, río Azuer
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Hidráulica y Ordenación Del Territorio
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of TFM_TERESA_EXTREMO_MARTIN.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview

Abstract

El presente documento recoge tanto la metodología seguida como los resultados obtenidos del estudio hidráulico mediante simulación 2D con el programa Iber de un tramo del río Azuer. Este tramo se corresponde con los 2 kilómetros más próximos de dicho río a la población de Manzanares (Ciudad Real).
En primer lugar, se ha obtenido toda la información de partida necesaria. En este caso ha sido: la información relativa al entorno, la cartografía (incluyendo un MDT detallado de la zona, así como fotografía aérea), el estudio hidrológico proporcionado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana y un estudio histórico de inundaciones.
Con esta información se han podido determinar todos los parámetros necesarios para la realización de las simulaciones hidráulicas. En los anejos queda recogido el proceso seguido dentro de Iber para llevar a cabo cada una de las simulaciones.
Seguidamente se han repetido dichas simulaciones con otros dos escenarios: construcción de muros o motas y ampliación del cauce. Con esto se buscaba averiguar que soluciones protegen mejor frente a la inundación. Se ha podido comprobar que la solución de los muros protege mejor frente a avenidas de poca envergadura, pero que la ampliación del cauce presenta menos efectos negativos frente a avenidas de mayor envergadura.
Finalmente se recogen una serie de recomendaciones generales en caso de que se aplicasen dichas soluciones, así como una valoración económica de los trabajos realizados dentro de este estudio.

More information

Item ID: 65116
DC Identifier: https://oa.upm.es/65116/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:65116
Deposited by: Teresa Extremo Martin
Deposited on: 03 Nov 2020 09:36
Last Modified: 03 Nov 2020 09:37
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM