Un parque para Barcelona: la evolución histórico-formal del Parque de la Ciudadela

Benatar Zamora, Ester (2020). Un parque para Barcelona: la evolución histórico-formal del Parque de la Ciudadela. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Un parque para Barcelona: la evolución histórico-formal del Parque de la Ciudadela
Author/s:
  • Benatar Zamora, Ester
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Ciudadela; Barcelona; Parque de la Ciudadela; Parlament; Zoo de Barcelona; Exposición Universal de 1888
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Benatar_Zamora_Ester_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (32MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Jun20_Benatar_Zamora_Ester_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (28MB) | Preview

Abstract

Un zoológico, un parque público y un parlamento. Son espacios diferentes, con unas necesidades específicas y diversas. Sin embargo, estos tres usos conviven actualmente en el Parque de la Ciudadela, en la ciudad de Barcelona. Este parque está situado en la zona norte de la ciudad, entre la parte gótica y el ensanche de Cerdá y constituye el gran parque urbano de la parte antigua de Barcelona. Además de poseer esta convivencia de usos tan poco común, al analizar brevemente el parque, se pueden observar ciertos aspectos formales que nos alertan de la singularidad del mismo. Aparentemente bien integrado con la trama del ensanche de Cerdá, el Parque posee elementos en su interior que ignoran estos trazados y nos hablan de su pasado. Como indica el propio nombre, el parque tiene sus orígenes en una ciudadela militar que fue construida en la ciudad en el siglo XVIII. Estudiar la historia del parque para comprender la transformación hasta el espacio que conocemos hoy en día será fundamental para comprender su evolución. Para lograr averiguar el porqué de estas singularidades se procederá al análisis formal del parque, a lo largo de su historia. Las decisiones formales tomadas, así como la historia del parque serán objeto de esta investigación. Se pretende recoger la evolución formal del parque desde la Ciudadela del siglo XVIII hasta nuestros días. Para ello se analizarán documentos, cartografías e imágenes de distintas épocas para lograr recoger la evolución del parque y justificar su configuración actual. La investigación recogerá de forma ordenada en el tiempo la variación formal y la distribución compositiva de los diferentes usos del parque. Se recurrirá para ello a la historia y al análisis de diversos factores que hayan podido influenciar en las decisiones que se han tomado sobre el parque. El parque de la Ciudadela es también una historia con un hilo conductor propio. En definitiva, una historia artística: la configuración de un artefacto –Ciudadela militar, jardín, parque, exposición, Parlament, zoológico- que, por cada una de estas facetas, ha necesitado los proyectos que lo conforman, las decisiones que propiciasen una cosa o la otra.

More information

Item ID: 65118
DC Identifier: https://oa.upm.es/65118/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:65118
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 29 Oct 2020 10:35
Last Modified: 29 Oct 2020 10:35
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM