Citation
Brazuelo Núñez, Javier
(2020).
Evaluación de la conectividad ecológica y priorización de áreas para la gestión de hábitats en el Parque Regional del Sureste (Madrid).
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM), Madrid.
Abstract
El objetivo general de este proyecto es realizar un estudio que permita evaluar, de forma cualitativa y cuantitativa, el grado de conectividad ecológica y fragmentación de determinados hábitats en el Parque Regional del Sureste y su área de influencia, desde la perspectiva de 3 ecoperfiles diferentes. Para ello se analizan, de forma individual y comparativa, las estepas, bosques y riberas de este espacio protegido, asignándoles unas especies referencia, y determinando aquellos núcleos y rutas de movimiento destacadas por su contribución a la conectividad del conjunto.
De forma paralela, el presente trabajo centra su atención en la diferenciación, en términos de conectividad, de los límites del Parque Regional del Sureste y su área de influencia, determinada esta última en función de las características dispersivas y de movimiento de las especies que sirven como referencia de cada uno de los ecoperfiles implicados.
Como desarrollo, inicialmente se realiza una definición de hábitat y una caracterización del paisaje. Después, mediante el uso de la herramienta Linkage Mapper, se identifican, para cada uno de los ecoperfiles, las rutas de dispersión susceptibles de ser utilizadas por las especies. Estas rutas de dispersión se introducen, junto con las teselas de hábitat, en la herramienta Conefor, para calcular la importancia individual de cada tesela para la conservación de la conectividad en términos de hábitat disponible. A su vez, esta herramienta permite determinar la importancia de los conectores obtenidos en Linkage Mapper, tanto para su conservación como para su restauración.
Finalmente, y en base a los resultados, se lleva a cabo una priorización de áreas para su gestión, determinando aquellos enclaves más necesitados de medidas de conservación y restauración, con el objetivo particular de favorecer la mejora y recuperación de los hábitats y ecosistemas que se dan cita en este espacio de especial singularidad.