Problemas de contaminación atmosférica en la combustión de hidrocarburos

Sánchez Tarifa, Carlos, Alvaro Fernandez, Felix, Crespo Martínez, Antonio, Fraga, Enrique, Liñán Martínez, Amable ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6161-8715, Salvá Monfort, José Juan and Sanmartín Losada, Juan Ramón (1974). Problemas de contaminación atmosférica en la combustión de hidrocarburos. Monografía (Working Paper). E.T.S.I. Aeronáuticos (UPM), España.

Description

Title: Problemas de contaminación atmosférica en la combustión de hidrocarburos
Author/s:
  • Sánchez Tarifa, Carlos
  • Alvaro Fernandez, Felix
  • Crespo Martínez, Antonio
  • Fraga, Enrique
  • Liñán Martínez, Amable https://orcid.org/0000-0002-6161-8715
  • Salvá Monfort, José Juan
  • Sanmartín Losada, Juan Ramón
Item Type: Monograph (Working Paper)
Date: 1974
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Aeronáuticos (UPM)
Department: Motopropulsión y Termofluidodinámica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Tarifa_42.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview

Abstract

Se exponen en esta Memoria los resultados de un programa de investigación patrocinado por la Fundación Juan March sobre "Combustión atmosférica originada por la combustión de hidrocarburos" . De acuerdo con la Propuesta presentada a la Fundación,se ha centrado especialmente el programa de investigación en el problema de los óxidos de nitrógeno. El programa ha comprendí do el aspecto básico del problema: cinética química, estructuras de llamas y formación de óxidos de nitrógeno en las mismas; y un programa fundamentalmente experimental sobre formación de óxidos de nitrógeno en sistemas de combustión continua: cámaras de combustión de motores de reacción y generadores de calor, comprendiendo en este último caso además de los óxidos de nitrógeno los demás contaminantes que se originan en estos sis temas. En el Capítulo I o (Introducción) se señalan los principa_ les aspectos de la contaminación atmosférica originada por la combustión de hidrocarburos, discutiéndose a continuación el problema de los óxidos de nitrógeno. Se destaca su importancia a causa de la formación de neblina fotoquímicas o "smog", que se inician con la descomposición del NO2 por la radiación solar ultravioleta. Se comenta la rápida proliferación mundial de esta contaminación fotoquímica, que se señaló por primera vez en Los Angeles en 19UU, y que se forma principalmente en grandes aglomeraciones urbanas con elevada densidad automovilíjs tica y que reciban fuerte radiación solar (Los Angeles, TokyoOsaka, Sidney, San Francisco, e t c ). Se discute en el Capítulo el mecanismo de formación del "smog" y los daños que ocasiona. Finalmente se reseña el programa de investigación, señalándose las razones que motivaron la elección de los temas. En los sucesivos Capítulos se reseña el programa de inves_ tigación realizado incluyendo los resultados y conclusiones. To dos los Capítulos comienzan con una revisión del tema tratado en el mismo y concluyen con una reseña bibliográfica. En el Capítulo 2 o se estudia la cinética química de forma ción de óxidos de nitrógeno en llamas hidrógeno-aire, discutién dose la extensión de este mecanismo al caso de hidrocarburos. El Capítulo 3 o está dedicado al estudio de estructuras y temperatura de llamas laminares premezcladas y de difusión y a la formación de óxidos de nitrógeno en ellas, con especial apli cación al caso de combustión de gotas y masas esféricas de gas. En el Capítulo ^° se expone un programa experimental de formación de óxidos de nitrógeno en cámaras de combustión de turbinas de gas, estudiándose la influencia de diversas variables operacionales y de diseño.

More information

Item ID: 6524
DC Identifier: https://oa.upm.es/6524/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:6524
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 24 Mar 2011 12:25
Last Modified: 20 Apr 2016 15:47
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM