Abstract
La moda, el teatro, el cine, los conciertos y como se lleva a cabo su puesta en escena, es donde confluyen muchas disciplinas que podemos vincularlas directamente con la arquitectura. Con éste trabajo se pretende entender que sin la intervención de los arquitectos y demás técnicos, no serían posibles las escenografías, así uno de los objetivos del trabajo es identificar en qué ámbitos es posible la intervención de un arquitecto, ya que comúnmente se entiende que únicamente podemos dedicarnos a la construcción y rehabilitación de edificios, por ello se va a estudiar la escenografía en ámbitos completamente diferentes. Se realizará un estudio que comenzará explicando los inicios de la escenografía, desde el teatro griego, pasando por la edad media hasta llegar al siglo XXI, asemejando el teatro antiguo con el teatro actual, más concretamente el de Es Devlin. Gracias a una artista en concreto llamada Es Devlin, la cual iremos conociendo a lo largo de todo el trabajo, uniremos el teatro antiguo con el de la artista, y de ahí saltaremos a diferentes tipos de escenografías, ya sean el teatro, el cine, el ballet, la moda, las instalaciones, el cine y la música. Hoy en día, el mundo de la escenografía es algo que está presente en nuestro día a día, y con este trabajo se entenderá lo que hay detrás de la creación de esos espacios. Los diseños de Es Devlin son entre sí muy heterogéneos, pero podemos encontrar una similitud en la forma de pensar el resultado final, unas técnicas que serán expuestas a continuación. Así, estudiaremos esas técnicas, el proceso creativo que se lleva a cabo.