Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Bello Patricio, Ana Belen, Zazo Ferreras, Arturo Jesus and Alvarez Alonso, Marina A. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8760-3466
(2017).
Aplicación de los RPAS a la restauración del patrimonio arquitectónico español.
In: "Congreso sobre Aplicaciones de los Drones a la Ingeniería Civil, CivilDron´17", 24/01/2017 – 25/01/2017, Madrid, España. ISBN 978‐84‐617‐7649‐8. pp. 197-216.
Title: | Aplicación de los RPAS a la restauración del patrimonio arquitectónico español |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | Congreso sobre Aplicaciones de los Drones a la Ingeniería Civil, CivilDron´17 |
Event Dates: | 24/01/2017 – 25/01/2017 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | Congreso CivilDRON’17 |
Date: | 2017 |
ISBN: | 978‐84‐617‐7649‐8 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | RPAS de ala fija; Imágenes aéreas; Levantamiento de gran extensión; Patrimonio histórico arquitectónico; Modelo 3D; SIG; Rutas turísticas; Remotely Piloted Aircraft System (RAPS) |
Faculty: | E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM) |
Department: | Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Se presenta la innovación que supone la aplicación de las últimas técnicas de captura de información masiva de datos mediante RPAs de ala fija, a la restauración del patrimonio arquitectónico español, que no es otra que hacer levantamientos y modelado 3D de grandes extensiones superficiales, para el estudio de los elementos arquitectónicos, con grandes precisiones y costes menos elevados que los métodos convencionales, de fotogrametría aérea tradicional. Hay muchos trabajos de levantamientos 3D de edificios históricos realizados con drones multirrotores, para su restauración, pero aquí se aborda la problemática de la rehabilitación de aéreas arquitectónicas de grandes extensiones, donde los trabajos con helicópteros serían lentos y costosos. Las características de los sistemas aéreos pilotados remotamente (RPAS en sus siglas en ingles) de ala fija, hacen muy adecuada su utilización en estos grandes proyectos, que pueden ir desde la restauración de asentamientos arqueológicos hasta la restauración de ciudades arrasadas por distintos elementos naturales o bélicos. En este trabajo se expone la realización del levantamiento topográfico,generación de modelo 3D y planos arquitectónicos de un área de trincheras con diversos bunkers de la Guerra Civil Española, que constituyen parte del patrimonio histórico arquitectónico de nuestro país, para el estudio de su restauración e integración en un Sistema de Información Geográfico (SIG) como parte de un proyecto de rutas turísticas.
Item ID: | 65367 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/65367/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:65367 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 01 Feb 2021 17:07 |
Last Modified: | 02 Feb 2021 09:54 |