Citation
Gómez de las Heras, Eduardo
(2020).
Ocurre en Medellín: situaciones urbanas, cotidianas y complejas.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
Este trabajo aborda la pregunta de cómo podemos representar la complejidad urbana, en toda su magnitud, de una manera práctica y comunicativa, para su análisis y comprensión. Con el objetivo de sumar nuevas soluciones a los diferentes relatos que han ido surgiendo a lo largo de la historia y que responden, cada uno de forma diferente, a la cuestión de cómo narrar una ciudad. Apoyándose en un marco teórico que estudia un conjunto de heterogéneas visiones de la narrativa urbana, se concluye que la aproximación más veraz a la realidad de la ciudad es aquella que pasa por contar las diferentes situaciones con carácter cotidiano que suceden en ella. El caso de estudio elegido es Medellín en Colombia, esto es debido a la búsqueda de una ciudad que resultase lo suficientemente compleja en sus dinámicas urbanas y rica en diversidad de agentes, tanto políticos, sociales como económicos; y a su vez, que el autor de este trabajo conociese de forma cercana y exhaustiva. El presente trabajo propone una nueva forma de acercarse a la ciudad y a su espacio urbano, generando un archivo documental dinámico de diferentes situaciones cotidianas, que tiene como principal herramienta a realidad aumentada. Esta herramienta, aprendida por el autor para la realización del trabajo, será explicada y disertada en una guía para los lectores del mismo. Se presenta, por tanto, un formato de investigación que parte de la observación de la realidad y pone en valor el dibujo como herramienta precisa para su análisis y disertación. This work answers the question of how we can represen turban complexity, in all its magnitude, in a practical and communicative way, for its analysis and understanding. With the aim of adding new solutions to the different stories that have emerged throughout history and that respond, each in a different way, to the question of how to narrate a city. Leaning from a colection of hetereogeneous visions of the urban narrative, it is concluded that the most truthful approach to the reality of the city is one that involves showing the different everyday situations that occur in it. The chosen case study is Medellín in Colombia, this is due to the search for a city that is complex enough in its urban dynamics and rich in diversity of agents, both political, social and economic; and also, that the author of this work knew closely and exhaustively. This work proposes a new way of approaching the city and its urban space, generating a dynamic documentary archive of different everyday situations, whose main tool is augmented reality. This tool, learned by the author to carry out the work, will be explained and presented in a guide for its readers. Therefore, a research format presented starts from the observation of reality and values drawing as a precise tool for its analysis and dissertation.