Citation
Ruiz Medina, Ana
(2017).
Energy performance and energy
efficiency potential of a
multifamily building from 1944
located in Linköping, Sweden.
Effects from energy renovation on energy use and LCC.
Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Abstract
Los edificios son responsables del 40% del consumo energético y del 36% de las emisiones de CO2 en la UE. Los edificios históricos, aquellos que fueron construidos antes de 1945, representan aproximadamente el 30% del stock de edificios. Fueron construidos con el objetivo de garantizar el confort térmico pero sin preocuparse por la eficiencia energética. La demanda energética de los edificios continúa aumentando, es por esto que la renovación de los mismos está ganando importancia con el propósito de mejorar su eficiencia energética. Por este motivo, el objetivo del presente trabajo fin de máster es realizar una auditoría energética a un edificio residencial de 1944 ubicado en Linköping, Suecia, e investigar las medidas de eficiencia energética así como su rentabilidad económica utilizando el coste del ciclo de vida (CCV) en cinco casos estudiados: reemplazo de las ventanas originales de 2 paneles a ventanas de 2 + 1 paneles, a ventanas de 3 paneles y ventanas de baja emisión de 3 paneles; incorporación de una capa de aislamiento en el interior de las paredes exteriores desde 5 cm hasta 25 cm (aumentando de 5 cm en 5 cm el espesor de la capa) y mejora del sellado de las ventanas. A través de las visitas al edificio y la revisión de la bibliografía, el edificio se ha modelado en un software de simulación energética de edificios, IDA ICE, para evaluar su comportamiento energético. Los resultados muestran que el comportamiento energético del edificio estudiado está alineado con el de edificios con características similares. Además, a través de la implementación de las mejoras propuestas, el consumo energético de calefacción puede reducirse desde el 5% al 21%. Sin embargo, no todas las medidas de eficiencia energética son viables desde el punto de vista económico, solo el sellado de las ventanas es rentable. Su CCV disminuye 79 kSEK, lo que corresponde a una disminución porcentual del 3% en comparación con el caso de referencia.