Proyecto de climatización eficiente

García Ramos, Elena (2020). Proyecto de climatización eficiente. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Proyecto de climatización eficiente
Author/s:
  • García Ramos, Elena
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería de la Energía
Date: July 2020
Subjects:
Freetext Keywords: consumo energético; eficiencia energética; certificación energética; energías renovables; cargas térmicas; bomba de calor; recuperador de calor; climatización; ventilación; CE3X
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Energía y Combustibles
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of TFM_ELENA_GARCIA_RAMOS.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

El presente proyecto se basa en la propuesta de un sistema de climatización eficiente para un edificio de oficinas de Madrid. Teniendo en cuenta que el consumo de energía final en edificios representa aproximadamente el 30% del consumo total de energía final del país, el principal objetivo del proyecto es el ahorro en el consumo de energía final en la climatización del edificio. De esta manera, se reducen los costes, así como el impacto ambiental. A su vez, en este proyecto se fomenta la utilización de energías renovables, las cuales reducen aún más el dióxido de carbono emitido a la atmósfera, ya que conllevan un descenso en el consumo de energía primaria no renovable.
Se ha propuesto un sistema de climatización centralizado mixto, en el que el principal fluido transportador del calor y del frío es el agua, evitando usar gases refrigerantes dañinos para la salud y el medio ambiente. Además, se utilizan conductos para el aire exterior de ventilación, consiguiendo mejorar las condiciones de confort y calidad del aire interior. Se propone la utilización de bombas de calor reversibles como equipos de producción tanto para calefacción como para refrigeración. También destaca el uso de unidades de tratamiento de aire con recuperador de calor incorporado, que aprovechan el calor del flujo de aire de retorno para calentar el flujo de aire de impulsión, y el uso de unidades fancoil con motores de alta eficiencia.
Se ha cumplido con la normativa en vigor, como es el Código Técnico de la Edificación, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios y la Directiva del Parlamento Europeo relativa al uso de energía procedente de fuentes renovables, así como las directrices para el cálculo de la energía renovable procedente de bombas de calor.
Para la selección de las UTAs, se calculan los caudales de ventilación en función de la ocupación y se utiliza el catálogo de la marca Daikin. Para la selección de las unidades fancoil y las bombas de calor, se calculan las cargas térmicas con el software HAP de Carrier y se utiliza el catálogo de dicha marca.
Se ha utilizado la librería de cerramientos del programa gratuito CE3X para calcular la transmitancia térmica de la envolvente del edificio siguiendo las pautas marcadas en el Código Técnico de la Edificación. Posteriormente, mediante el mismo software de certificación energética, se ha calculado el consumo de energía primaria no renovable, incluyendo las emisiones de dióxido de carbono que se emiten a la atmósfera, y el consumo de energía final, tanto con la instalación existente en el edificio como con la instalación propuesta.
Los resultados de los informes del CE3X han sido validados comprobando los factores de emisión de dióxido de carbono y los coeficientes de paso de energía final a energía primaria no renovable que habían sido utilizados en los cálculos. Por último, se ha estimado el ahorro en energía final y la reducción en las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente un 68% con respecto al caso base.
Por último, se valora el ahorro que supone la utilización de los nuevos equipos frente a los de la antigua instalación. El estudio de rentabilidad económica concluye que la inversión se amortizaría a los 6 años.

More information

Item ID: 65467
DC Identifier: https://oa.upm.es/65467/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:65467
Deposited by: Elena García Ramos
Deposited on: 18 Nov 2020 09:51
Last Modified: 18 Nov 2020 09:51
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM