Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (45MB) | Preview |
Gutiérrez Domínguez, Alba (2020). Diseño de un invernadero multitúnel de 4500 m2 para el cultivo de tomate azul en la localidad de Campohermoso (Almería). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Title: | Diseño de un invernadero multitúnel de 4500 m2 para el cultivo de tomate azul en la localidad de Campohermoso (Almería) |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería y Ciencia Agronómica |
Date: | May 2020 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) |
Department: | Ingeniería Agroforestal |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (45MB) | Preview |
El objeto del presente proyecto es la ampliación de la producción hortícola en una finca de 2,40 ha destinada al cultivo de tomate en la localidad de Campohermoso (Almería). Hasta el momento, sobre la finca se han puesto en funcionamiento tres invernaderos con tecnología convencional que ocupan una superficie total de 1,76 ha dedicada a la producción de tomate en rama. Dicha finca está situada a las afueras de la localidad de Campohermoso, en una de las regiones hortícolas más potentes de la provincia, la comarca Campo de Níjar, sólo por detrás del municipio de El Ejido. El municipio de Níjar, con una importante red de proveedores, distribuidores y trabajadores del mundo agrario, se encuentra a escasos kilómetros de la localidad. Se pretende construir un nuevo invernadero con tecnología punta que permita la producción de una nueva variedad de tomate no comercializada hasta ahora en España, la variedad Indigo Rose. Su característico color azul oscuro y sus insólitas propiedades antioxidantes lo convierten en un gran reclamo para el consumidor de clase media. La producción se desarrollará bajo un invernadero multitúnel de plástico flexible en un área total de 4.560 m2. Las hortícolas crecerán en suelo, asistidas por un sistema de riego localizado por goteo y un equipo de fertirrigación automatizado. El ciclo del cultivo -considerados los criterios del promotor de mínimo riesgo y máxima rentabilidad- tiene lugar desde principios de septiembre hasta mediados de mayo, extendiendo la producción el máximo número de días posible sin que las elevadas temperaturas que se alcanzan en la región durante el verano puedan dañar las plantas o los frutos. Durante los meses de junio a agosto, se llevarán a cabo la desinfección y acondicionamiento del terreno para su puesta en marcha en el ciclo siguiente. El proyecto contempla el uso de una balsa de contención de agua actualmente presente en la finca para el riego del cultivo así como la utilización de un centro de transformación propio también existente para el suministro de energía eléctrica que demandan las instalaciones.
Item ID: | 65608 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/65608/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:65608 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas |
Deposited on: | 02 Dec 2020 08:21 |
Last Modified: | 02 Dec 2020 08:21 |