Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview |
Esplá Palacio, Vicente (2020). Portacontenedores FEEDER de 2.500 TEU. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Navales (UPM).
Title: | Portacontenedores FEEDER de 2.500 TEU |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Ingeniería Naval y Oceánica |
Date: | February 2020 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Navales (UPM) |
Department: | Arquitectura, Construcción y Sistemas Oceánicos y Navales (Dacson) |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview |
Debido a la complejidad de los buques y a la gran competencia existente en el mercado actual, los astilleros han tenido que reducir los precios ofreciendo la mejor calidad al menor precio. Por este motivo, los proyectos de ingeniería naval se han convertido en proyectos cíclicos, en los cuales el buque que está siendo diseñado se encuentra en constante cambio de cara a obtener un diseño óptimo. Este TFM trata de reflejar las distintas etapas de ingeniería previas a la firma del contrato de construcción entre el armador y el astillero. Como resumen del contenido, el Capítulo 1 resume las peculiaridades de los portacontenedores. En el Segundo Capítulo, nos pusimos en el papel del armador y, conociendo únicamente la cantidad de carga que se quería transportar, se realizó un análisis de la flota y las rutas actuales de cara a estimar las características principales del buque. En el Capítulo 3, se ha realizado el diseño de las formas del casco con un programa de modelado tridimensional. Posteriormente, en el Capítulo 4, se realizó la disposición general de mamparos y cubiertas. Con el objetivo de finalizar el diseño preliminar, en el Capítulo 5 se calcularon la hélice, el motor y el timón necesarios. La forma que tenemos de evaluar la calidad de las formas anteriores es asegurar el cumplimiento, de acuerdo a la normativa aplicable, de las cuatro características básicas que un buque necesita: estabilidad, flotabilidad, maniobrabilidad y trimado. Esta comprobación se realizó en el Capítulo 6. Si los resultados anteriores son satisfactorios, estamos en disposición de continuar con el proyecto a través del diseño de los equipos y las plantas propulsora y eléctrica. Esto se llevó a cabo en los Capítulos 7, 8 y 9. Una vez que la distribución total de pesos a lo largo del buque y las condiciones de carga han sido determinadas, se ha diseñado la sección maestra en el Capítulo 10. Finalmente, basándonos en los requisitos de las nuevas normativas, se ha calculado el impacto medioambiental que tendría la operación del buque en el Capítulo 11.
Item ID: | 65652 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/65652/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:65652 |
Deposited by: | Sr. Vicente Esplá |
Deposited on: | 09 Dec 2020 07:50 |
Last Modified: | 09 Dec 2020 07:50 |