Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview |
|
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
Martinez Borrell, Eduardo (2010). Iglesias rurales en la Comunidad de Madrid (Zona Norte): iglesia parroquial de Cabanillas de la Sierra. Thesis (Master thesis), E.U. de Arquitectura Técnica (UPM).
Title: | Iglesias rurales en la Comunidad de Madrid (Zona Norte): iglesia parroquial de Cabanillas de la Sierra |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Técnicas y Sistemas de Edificación (extinguido) |
Date: | February 2010 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Iglesias rurales, Planos, Detalles Constructivos, Cabanillas de la Sierra (Madrid) |
Faculty: | E.U. de Arquitectura Técnica (UPM) |
Department: | Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview |
|
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
El objetivo general de este trabajo es el estudio de las Iglesias rurales de la Zona Norte de la Comunidad de Madrid, centrándonos como ejemplo en la Iglesia Parroquial “San Juan Bautista” de Cabanillas de la Sierra: Fruto de este estudio será el CONOCIMIENTO DETALLADO de la Iglesia Parroquial “San Juan Bautista” de Cabanillas de la Sierra y de la circunstancia que la rodean. Mas tarde, con la comparación de las características de esta iglesia con otras de su mismo ámbito geográfico, se obtendrá un conocimiento amplio, para saber y conocer la problemática y otras características derivadas, que afecta a este tipo de edificios en la zona a estudiar. Este es el objeto que me propongo para posteriores trabajos de investigación. Para conseguir lo anterior nos hemos centrado en los siguientes puntos, para analizarlos y descomponerlos en partes mas elementales que nos ayuden a estudiar y comprender el todo. a) Estilo arquitectónico al que pertenecen b) Evolución de su composición volumétrica c) Patología/Rehabilitación que les afecta. d) Hechos históricos en los que se ha visto involucrado
Item ID: | 6574 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/6574/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:6574 |
Deposited by: | Biblioteca ETS de Edificación |
Deposited on: | 04 Apr 2011 12:50 |
Last Modified: | 30 Jul 2015 08:57 |