Requerimientos para la práctica profesional del arquitecto en Europa, como marco condicionante sobre la responsabilidad civil arquitectónica (Resumen)

Herrera Medina, Víctor, Humero Martín, Antonio Eduardo ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6390-286X, Castellanos Moreno, Montserrat, Sanz Rodríguez, Luis Miguel, García Casares, Rebeca and Brioso Lescano, Xavier Max (2017). Requerimientos para la práctica profesional del arquitecto en Europa, como marco condicionante sobre la responsabilidad civil arquitectónica (Resumen). In: "2º Congreso Internacional de Innovación Tecnológica en Edificación CITE2017", 8 a 10 marzo, Madrid, España. pp. 215-216.

Description

Title: Requerimientos para la práctica profesional del arquitecto en Europa, como marco condicionante sobre la responsabilidad civil arquitectónica (Resumen)
Author/s:
  • Herrera Medina, Víctor
  • Humero Martín, Antonio Eduardo https://orcid.org/0000-0001-6390-286X
  • Castellanos Moreno, Montserrat
  • Sanz Rodríguez, Luis Miguel
  • García Casares, Rebeca
  • Brioso Lescano, Xavier Max
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: 2º Congreso Internacional de Innovación Tecnológica en Edificación CITE2017
Event Dates: 8 a 10 marzo
Event Location: Madrid, España
Title of Book: Libro de resúmenes CITE2017
Date: 2017
Subjects:
Freetext Keywords: seguros profesionales; responsabilidad civil; garantía edificatoria; costes; coberturas
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2017_328884.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (117kB) | Preview

Abstract

Es evidente que las singularidades propias del ejercicio profesional de la arquitectura, conllevan por su propia naturaleza consecuencias de todo tipo: personales, sociales, culturales, y sobre todo económicas, junto con una importante carga de responsabilidad por parte del arquitecto; principalmente, responsabilidad civil, con la que este profesional convive en su ejercicio laboral. Sin embargo, podemos comprobar en la realidad europea, la situación de gran heterogeneidad que se produce, incluso entre el propio concepto de lo que es y hace un arquitecto en los distintos países. Desde una visión netamente artística de este profesional, hasta la versión más técnica y constructiva del mismo, la figura del arquitecto representa conceptos profesionales diferentes a lo largo del continente, unidos en una misma denominación común de ?arquitecto?, que en realidad no representa a una misma idea en toda Europa. Por tanto, parece evidente el hecho de que profesionales distintos, que han recibido una formación diferente y que por tanto tienen atribuciones muy distintas, no van a poder asumir la misma responsabilidad antes casos similares en distintas zonas del continente. Esto es algo que aún no ha llegado a las altas instancias judiciales de la Unión Europea, pero sin duda llegará a plantearse en los próximos años, y que entendemos tiene una gravedad importante para la sociedad comunitaria. Por todo ello, en este análisis estudiaremos la realidad sobre el título y función del arquitecto en Europa, la dispersión profesional existente, las formas de organización empresarial en la arquitectura europea, los requerimientos previos para practicar la profesión de arquitecto, el análisis del contrato profesional del arquitecto europeo y la función y atribuciones que las Asociaciones y Colegios Profesionales ejercen en la práctica profesional. Igual situación observamos en la realidad de los seguros de responsabilidad civil que contratan estos profesionales, donde comprobamos cómo varían sus características, tanto en cuanto a la propia configuración y aplicación de la responsabilidad, la dependencia de la forma de contratación arquitectónica, los años de garantía que debe asegurar al arquitecto en ejercicio de su profesión y la obligatoriedad de estar asegurado de forma previa a la práctica laboral, entre otras conceptos. Actualmente no existe en la Europa comunitaria normativas concretas que regulen, lo que parece constituir uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el ejercicio profesional del arquitecto, como es realidad que afecta y condiciona la responsabilidad civil que éste asume y que los ciudadanos pueden requerirle ante cualquier problema. A la gravedad de esta realidad en sí misma, se añade la importancia que ello tiene especialmente en un momento -como el que estamos viviendo en la actualidad- con una forzada movilidad internacional por todo el continente, en lo que lejos de ser una realidad temporal, es una situación que se ha tornado en permanente y estable, por lo que su regulación si cabe se presenta como absolutamente imprescindible en el futuro comunitario.

More information

Item ID: 65802
DC Identifier: https://oa.upm.es/65802/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:65802
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 08 Jan 2021 10:57
Last Modified: 08 Jan 2021 10:57
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM