Citation
Vicente Arévalo, Celia
(2020).
Evaluación de los simuladores de reactor
experimental TRIGA y de piscina de combustible
gastado (SFP) de la IAEA, y el programa PSIM
para su uso en las asignaturas de centrales
nucleares.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Abstract
Una de las metodologías más importantes hoy en día en el ámbito educativo se basa en el uso de simuladores. Esta técnica o modalidad, supone una parte fundamental en la formación de diversas profesiones técnicas y es aplicable en diferentes campos o ámbitos, como pueden ser el nuclear, aeroespacial, eléctrico, automovilístico, médico, etc. Con estos programas, como su nombre bien indica, se simula un proceso o sistema que evoca la realidad. Pueden servir para la formación docente o laboral, predicción de procesos o incluso orientados al ocio. A lo largo de este proyecto se han estudiado tres simuladores diferentes, todos ellos dentro del ámbito nuclear, en los cuales se ha estudiado su funcionamiento, así como los fundamentos teóricos, con el objetivo de inculcar estos conocimientos a los alumnos de la asignatura de Centrales Nucleares. La asignatura de Centrales Nucleares se cursa el segundo semestre en el 4º curso del Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales, GITI, y en el 3º curso del Grado en Ingeniería de la Energía, GIEN, ambos cursos impartidos en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Dichos programas de simulación son el reactor experimental tipo TRIGA (Training, Research, Isotopes, General Atomics), de tipo SFP (Spent Fuel Pool, Piscina de combustible gastado) y el programa PSIM, de sistemas hidráulicos. La metodología de trabajo seguida para todos ellos es muy parecida: primero se explica el simulador, interfaz y funcionamiento, con algunos ejemplos, y posteriormente se estudia su implementación en la asignatura. De igual manera, se exponen una serie de posibles aplicaciones y su desarrollo para llevar a cabo el principal objetivo del proyecto.