Abstract
Este trabajo final de máster pone el foco en dos problemas que observamos en la educación secundaria en la actualidad: por un lado, la falsa percepción social de que la asignatura de Educación Plástica Visual y Audiovisual (EPVA) es una materia de poca importancia comparándola con otras como Matemáticas o Lengua y dando por hecho que no aporta contenidos que sean de utilidad para el futuro profesional de los alumnos, y por otro, la poca seguridad que manifiestan los estudiantes a la hora de continuar su formación, en parte por el desconocimiento de las diferentes opciones o el menosprecio que históricamente sufren vías como la formación profesional.
Por todo ello, este trabajo plantea la adaptación de EPVA en 4º de ESO como una plataforma para el conocimiento de diferentes familias profesionales que están directamente relacionadas con los contenidos de la materia, de manera que se asocien los bloques temáticos de la asignatura (dibujo técnico, audiovisuales, diseño) con profesiones como arquitecto, ceramista, iluminador, escenógrafo o delineante entre otros. Este objetivo se llevará a cabo a través de un aprendizaje basado en proyectos. En este trabajo en concreto se propondrá un proyecto para que los alumnos puedan transformar su aula de dibujo en un área recreativa y de descanso. Durante el proceso, los alumnos entrarán en contacto con el desempeño real de ciertas profesiones (arquitecto, delineante, diseñador, interiorista…). De este ejercicio se espera que, por un lado, sirva para mostrar que el contenido de EPVA tiene un gran valor en una sociedad donde todo lo relacionado con la imagen cobra cada vez más importancia, y por otro, mostrar diferentes vías académicas o profesionales que muchos de ellos desconocen y así poder despertar curiosidad y aumentar su motivación.