Citation
Navascués Palacio, Pedro
(1965).
Ramón Oscáriz, pintor navarro del siglo XVI.
"Principe de Viana", v. 26
(n. 98-99);
pp. 103-106.
ISSN 0032-8472.
Abstract
Es Ramón Oscáriz uno de esos pintores que algunos llaman secundarios o artesanos de la pintura con cierto matiz peyorativo. No voy a afirmar que este pintor sea un gran Maestro, pero sí que tiene —éste como otros— algunos valores entre ilustrativos y estéticos que no conviene despreciar, especialmente al historiador del arte. Por un lado vemos cómo un pintor «secundario» nacido en tierra navarra hacia el primer cuarto del s. XVI, pinta y se desenvuelve —quizás poruña falta de personalidad artística— entre una tradición gótica hispano-flamenca propia del primer tercio de siglo y las nuevas corrientes italianas importadas a mediados de siglo, y cómo por un cambio de gusto ya del ambiente ya del mismo pintor, estas corrientes italianas van ganando terreno en su pintura. Oscáriz era un artista mediocre que debió trabajar con un pequeño taller, y que como otros tantos pintores empleó estampas y grabados para sus composiciones. Estampas que traerían consigo, unas aquellos maestros flamencos y franceses que se establecieron en la Península en los primeros treinta años del siglo y que dieron lugar a la casi totalidad de las composiciones de esta época, y otras importadas de Italia, bien por los pintores españoles que fueron a aquel país bien por la simple difusión del grabado, cada vez más en auge. Tiene, sí, mucho de rústico el arte de Oscáriz, pero el hecho de que le encargaran varios retablos indica que a pesar de la incorrección de sus tipos y de las evidentes torpezas de su pintura, conseguía —y esto es lo importante—' cumplir y realizar plásticamente las aspiraciones del espíritu popular que los encargó.