Diseño y desarrollo de una silla de ruedas infantil destinada a usuarios con discapacidad motriz

Alonso Gallego, Lupe (2020). Diseño y desarrollo de una silla de ruedas infantil destinada a usuarios con discapacidad motriz. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid, España.

Description

Title: Diseño y desarrollo de una silla de ruedas infantil destinada a usuarios con discapacidad motriz
Author/s:
  • Alonso Gallego, Lupe
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
Date: September 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Manual de fabricación, silla de ruedas infantil regulable y auto-construible, Lesión medular espinal infantil, silla de ruedas pediátrica (niños de 9 a 30 meses), diseño y cálculo de una silla de ruedas infantil regulable y auto-costruible, fabricación casera, "hazlo tu mismo", fabricación casera en madera y ruedas de bicicleta, terapia ocupacional y rehabilitación infantil
Faculty: E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_LUPE_ALONSO_GALLEGO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (20MB) | Preview

Abstract

Diseño y desarrollo de una silla de ruedas infantil regulable destinada a niñ@s entre los 9 y 30 meses con lesión medular espinal, ante la falta productos comerciales para este rango de edad. El trabajo comprende el prototipo de la silla en madera y el manual de instrucciones para su construcción por personas cercanas al usuario.
Para adaptarse al crecimiento del niñ@, el diseño permite tres tamaños diferentes, que se obtienen variando la posición de los diferentes elementos de la estructura (siguiendo un código de colores) y sustituyendo las superficies de apoyo (respaldo, asiento y reposapiés). Para facilitar la fabricación de la silla por familiares o allegados o por encargo a un experto (carpintero o ebanista), el diseño se ha realizado en madera (a partir de listones macizos y tableros contrachapados de medidas comercializadas) y una estructura de elementos cortados a escuadra en ángulos a 90º.
Tal como se sigue en la memoria del trabajo de fin de grado, el proceso de diseño parte de un repaso histórico de los principios universales de la sedestación y la movilidad, sobre el que se construye la corta historia de ayudas técnicas de movilidad para niñ@s, incluida una revisión de las patentes existentes y un estudio de mercado (de las sillas comerciales y artesanales). A partir de este contexto se realiza un análisis de los requerimientos de los usuarios (definición de la lesión medular espinal infantil y justificación del uso de ayudas técnicas en el desarrollo y autonomía de los niñ@s en el rango de edad estudiado) como de los requerimientos ergonómicos, técnicos y normativos de los dispositivos (con el despliegue de la matriz o casa de calidad). Se pasa así al diseño conceptual con diferentes metodologías de generación ideas, bocetos y maquetas y al diseño en detalle: dimensiones de las silla a partir de la antropometría infantil, modelado 3D y análisis de la estructura por elementos finitos (SolidWorks), selección de los materiales (CESEdupack) y, desglose de planos y presupuestos, a partir de los cuales se construye el manual de instrucciones enfocado a la construcción doméstica de la silla de ruedas por parte de familiares o allegados. --------------------------------------- Tras cerrar el TFG y realizar algunas modificaciones y correcciones en la silla de ruedas se creó una página web para publicar el manual de instrucciones y otros anexos para facilitar la fabricación (https://silladeruedasinfantil.wordpress.com/).

More information

Item ID: 65904
DC Identifier: https://oa.upm.es/65904/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:65904
Deposited by: Lupe Alonso Gallego
Deposited on: 02 Feb 2021 07:15
Last Modified: 02 Jun 2022 14:36
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM