Pasos hacia la ciudad de las tres ecologías

Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2020). Pasos hacia la ciudad de las tres ecologías. "TERRA. Revista de Desarrollo Local", v. 7 ; pp. 228-262. ISSN 2386-9968. https://doi.org/10.7203/terra.7.18961.

Description

Title: Pasos hacia la ciudad de las tres ecologías
Author/s:
  • Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: TERRA. Revista de Desarrollo Local
Date: 31 December 2020
ISSN: 2386-9968
Volume: 7
Subjects:
Freetext Keywords: Urbanismo ecológico, Utopía, Ecosofía, Autopoiesis, Metabolismo urbano, Planificación abierta.
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
UPM's Research Group: Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad GIAU+S
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Pasos_ciudad_tres_ecologías.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (901kB) | Preview

Abstract

A partir de la identificación de los vectores ineludibles para la transición ecológica, la disertación se desarrolla en torno al denominado paradigma ecológico, una visión del mundo ya plenamente consolidada en la que confluyen la ciencia ecológica, las teorías y las prácticas políticas emancipatorias y las indagaciones filosóficas en torno a la conciencia humana. Como marco de referencia e hilo argumental se ha recurrido a la perspectiva epistemológica desarrollada por Félix Guattari en su obra Las tres ecologías (1989), a partir de lo que él define como las tres dimensiones ecológicas básicas: la ambiental, la social y la mental. Este marco resulta especialmente adecuado para abordar el carácter multidimensional del nuevo paradigma en relación con la realidad urbano-territorial, considerada como fenómeno mental y social en permanente interrelación con su medio, y como artefacto producto de los flujos metabólicos de energía, materiales e información generados dentro de un determinado modelo de apropiación-transformación-distribución y consumo. La propuesta de una utopía autopoiética, es decir, una utopía en permanente autoformación, indisociable de la construcción de un modelo de democracia deliberativa y de un modelo de planificación abierta, constituye realmente el núcleo de la propuesta. Como desarrollo de la misma, se expone la batería de objetivos y herramientas para un nuevo urbanismo inspirado en el paradigma ecológico.

More information

Item ID: 65924
DC Identifier: https://oa.upm.es/65924/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:65924
DOI: 10.7203/terra.7.18961
Official URL: https://ojs.uv.es/index.php/TERRA/article/view/189...
Deposited by: Profesor asociado Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas
Deposited on: 23 Jan 2021 17:13
Last Modified: 23 Jan 2021 17:13
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM