Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview |
Torrijos Polo, Fátima (2020). Diseño y dimensionamiento de una bodega para la elaboración de vino tinto en Villamayor de Santiago de 100.000 L/año. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Title: | Diseño y dimensionamiento de una bodega para la elaboración de vino tinto en Villamayor de Santiago de 100.000 L/año |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Alimentaria |
Date: | October 2020 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) |
Department: | Química y Tecnología de Alimentos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview |
Se va a realizar el diseño y dimensionamiento de una bodega con capacidad de producción de 100.000 litros de vino tinto acogida a la denominación de origen vinos de Uclés. La bodega estará situada en Villamayor de Santiago una localidad de Cuenca, Castilla -La Mancha. El proyecto abarcara en primer lugar el análisis del sector vitivinícola en España y más concretamente en castilla la macha, así como la legislación vigente para poder llevar a cabo el diseño de la bodega. En el anejo de ingeniería el proceso se explica detalladamente el proceso productivo por el que se ha optado para elaborar 100.000 litros de vino de los cuales un 70% se destinan a vino joven tinto y el 30% restante se destinan a vino tinto crianza, ambos cumpliendo con los requisitos amparados por la D.O vinos de Uclés. En este mismo anejo se realiza la elección de la maquinaria en función de la producción estimada. Siguiendo la misma línea en el anejo número 4 “Ingeniería del frio” se calculan las necesidades de frio de la bodega para los procesos de fermentación y estabilización del vino. Una vez finalizados estos anejos se puede realizar la distribución en planta de la bodega, para ello se utiliza el método “SLP” descrito en el anejo 5 “Distribución en planta” en el cual se tienen en cuenta entre otros el proceso productivo del vino y la maquinaria empleada. Con este método se calculas las superficies mínimas de cada área de trabajo y se puede realizar el plano de la planta de la bodega. En este proyecto se incluyen otros 3 documentos a parte de la memoria, el primero un documento donde se pueden encontrar los planos del proyecto en cuestión, en el segundo documento se recoge el pliego de condiciones de la denominación de origen vinos de Uclés, y por último el documento número 4 en el cual se calcula el presupuesto del proyecto en base a la maquinaria elegida.
Item ID: | 65930 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/65930/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:65930 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas |
Deposited on: | 25 Jan 2021 13:05 |
Last Modified: | 25 Jan 2021 13:05 |