Reservas Alimentarias como mecanismos dentro de las políticas de seguridad alimentaria y nutricional en África Occidental

Yammine Izaguirre, Hamid Antoine ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7217-4427 (2019). Reservas Alimentarias como mecanismos dentro de las políticas de seguridad alimentaria y nutricional en África Occidental. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).

Description

Title: Reservas Alimentarias como mecanismos dentro de las políticas de seguridad alimentaria y nutricional en África Occidental
Author/s:
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
Date: 4 July 2019
Subjects:
Freetext Keywords: cooperación para el desarrollo, hambre, desarrollo humano, desarrollo económico, ODS. alimentación, nutrición.
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Producción Agraria
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of TFM_Hamid_Antoine_Yammine_Izaguirre.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

En el marco de la Agenda de Objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas surge el reto de “hambre cero” de cara al año 2030. No será un objetivo sencillo de cumplir, pero se puede decir que el mundo ha avanzado en materia de seguridad alimentaria y nutricional en las últimas décadas, habiendo superado crisis alimentarias de carácter mundial incluso, ello gracias en parte a la creación e implementación de mecanismos como las reservas de seguridad alimentaria. Las reservas alimentarias son existencias de alimentos almacenadas en un lugar estratégico cuyo objetivo es dar respuesta a una población determinada en una situación de crisis o emergencia. Como parte de un proyecto de Cooperación Internacional liderado por la Unión Europea y delegado en la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), se busca poner en marcha en la región de África Occidental y parte de África Subsahariana la Reserva Regional de Seguridad Alimentaria (RRSA) para responder a las crisis alimentarias y nutricionales en 17 países de la región, más allá de las reservas existentes a nivel nacional. Todo ello alineado con la estrategia de almacenamiento de alimentos de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). La RRSA como mecanismo de respuesta ante crisis alimentarias y nutricionales se integraría a nivel legal en los planes nacionales de contingencia o respuesta de cada país, de acuerdo a sus necesidades y contexto particular. En ese escenario se ha hecho un análisis de la situación actual de los países que conforman el proyecto haciendo uso de herramientas como el Cadre Harmonisé (CH) y cuestionarios hechos directamente a los países, habiéndose identificado gracias a ello que existe una diferencia en materia de políticas de seguridad alimentaria y nutricional cuando se trata de países sahelianos o países costeros, pero determinando que en cualquier caso que una reserva física de alimentos regional brindaría la oportunidad de un mayor desarrollo humano y económico a la región.

Funding Projects

Type
Code
Acronym
Leader
Title
Government of Spain
EXPTE. 2017/CTR/0900021
AECID
CEIGRAM (contratado por la AECID)
Servicio de asistencia técnica especializada para la revisión y/o elaboración de los planes de contingencia nacionales y regional en el marco del proyecto de creación de la reserva regional de seguridad alimentaria en África Occidental (CEDEAO). Duración: 24 meses (Fase II).

More information

Item ID: 65955
DC Identifier: https://oa.upm.es/65955/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:65955
Deposited by: Hamid Yammine
Deposited on: 26 Jan 2021 11:26
Last Modified: 30 Nov 2022 09:00
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM