Abstract
El mantenimiento de edificaciones, es una necesidad que se pone de manifiesto en todas las civilizaciones y que alcanza un carácter de obligatoriedad en las sociedades más avanzadas.
En nuestro país, las últimas corrientes de la restauración, propugnan el respeto riguroso por los materiales y las técnicas originales, proponiendo así que aquel elemento constructivo o arquitectónico que requiera su sustitución o reposición, deberá ser reproducido con fidelidad, no solo en su forma sino también en lo que respecta a su composición.
Esta tendencia cobra especial importancia cuando se trata de la fachada del edificio, escaparate permanente que afecta a la ciudadanía en general y no solo a sus propietarios o moradores.
El presente trabajo pretende arrojar luz sobre este campo:, por un lado se realiza la caracterización y comparación, desde el punto de vista de su comportamiento al exterior, de los dos productos más utilizados en la actualidad para la reconstrucción de los elementos ornamentales descritos: el “Álamo 70 y la Escayola E-35;- Por otro, se analiza la protección de dichos materiales frente a la acción del agua y el viento, mediante la incorporación de distintos productos hidrofugantes y se comparan los resultados obtenidos por los métodos de inclusión en masa, en superficie y por inmersión