Estudio de la propagación de fisuras en materiales dúctiles

Flores Le Roux, Roberto Maurice (2002). Estudio de la propagación de fisuras en materiales dúctiles. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Aeronáuticos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.660.

Description

Title: Estudio de la propagación de fisuras en materiales dúctiles
Author/s:
  • Flores Le Roux, Roberto Maurice
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: September 2002
Subjects:
Freetext Keywords: MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS; MEDIDA DE PROPIEDADES MECANICAS; MECANICA DE SOLIDOS; RESISTENCIA DE MATERIALES; MECANICA; FISICA; TECNOLOGIA DE MATERIALES; CIENCIAS TECNOLOGICAS;
Faculty: E.T.S.I. Aeronáuticos (UPM)
Department: Motopropulsión y Termofluidodinámica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 01200205.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

Este trabajo presenta un método para el análisis de los procesos de fisuración de materiales dúctiles. El micromecanismo de fallo más corriente en aleaciones de elevada tenacidad es la coalescencia de microcavidades. El modelo de Gursosn se ha desarrollado con el fin de reproducir este proceso. Incorpora el efecto de la tensión hidrostática en la superficie de flujo y predice la aparición de una componente dilatadora de la deformación plástica. Implementado mediante el método de los elementos finitos, el modelo de Gurson permite analizar situaciones intratables mediante la mecánica de fractura clásica. La aplicación del análisis estático implícito a los casos de propagación lenta de fisuras resulta muy costosa, especialmente si se consideran efectos tridimensionales. Se ha estudiado la viabilidad del análisis dinámico explícito aplicado a este problema. Se comprueba que es posible obtener soluciones robustos a tiempo que se reduce sensiblemente el coste computacional. Se detalla una técnica de clibración que permite estimar fácilmente los parámetros relevantes del modelo. Se muestra la aplicación del mismo a un caso práctico en el que los efectos tridimensionales son muy importantes. Se ha elegido una configuración en la que la distribución de esfuerzos es muy diferente a la existente en los ensayos utilizados en el proceso de calibración. Los resultados numéricos reproducen correctamente las mediciones experimentales pese al cambio de la severidad de la solicitación.

More information

Item ID: 660
DC Identifier: https://oa.upm.es/660/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:660
DOI: 10.20868/UPM.thesis.660
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 07 Nov 2007
Last Modified: 10 Oct 2022 13:22
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM