Citation
Navascués Palacio, Pedro
(1985).
Puentes de Acceso al El Escorial.
"Archivo español de arte", v. 58
(n. 230);
pp. 97-107.
ISSN 0004-0428.
Abstract
La construcción del monasterio de El Escorial planteó una serie de problemas más allá de los específicos de su fábrica. En efecto, la encarnadura del edificio en el paisaje madrileño obligó a resolver cuestiones que no tienen tanto que ver con su complejo proceso constructivo, como con el futuro «uso» de la magna fundación. El lugar elegido para el monasterio tenía sin duda el carácter de aislado, lo cual concuerda con un hábito frecuente en las fundaciones monásticas. Sin embargo, este rasgo, que fue común durante la Edad Media, no se explica tanto en una fundación de la segunda mitad del siglo xvi, a no ser que se acepte —como creo— que este retiro sea otro condicionante medieval a sumar a los muchos que ya se dan cita en la obra de Felipe II. Mas como no sólo es monasterio sino, también residencia real, hubo que solucionar el acceso desde la Corte a través de un cordón umbilical que se quiere que sea rápido y seguro. Comienza así un tema que hoy sería competencia del ramo de obras públicas como es el trazado viario que, en este caso, debería resolver además los problemas derivados de existir entre Madrid y El Escorial, la barrera natural del valle del río Guadarrama.