-Prologo- Arte e Historia en la Sede del Parlamento Canario

Navascués Palacio, Pedro (1985). -Prologo- Arte e Historia en la Sede del Parlamento Canario. In: "Arte e Historia en la Sede del Parlamento Canario". Parlamento de Canarias, España, pp. 11-14.

Description

Title: -Prologo- Arte e Historia en la Sede del Parlamento Canario
Author/s:
  • Navascués Palacio, Pedro
Item Type: Book Section
Title of Book: Arte e Historia en la Sede del Parlamento Canario
Date: October 1985
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Navascues_24.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (146kB) | Preview

Abstract

La versatilidad funcional de la arquitectura se pone de manifiesto, una vez más, en la historia interna de este edificio que hoy sirve de sede al Parlamento de Canarias. Nos encontramos aquí ante un fenómeno muy común, cual es el de aprovechar de la arquitectura su condición de sólido capaz, de mero contenedor como ahora se dice en detrimento del lenguaje y de la arquitectura. Lo que de negativo pudiera tener el «usar» un edificio con fines distintos a los contemplados en su proyecto inicial, muchas veces está ampliamente compensado por el simple hecho de haberlo conservado. ¿Qué sería de tantas y tantas viejas arquitecturas de no haber sido porque se aprovecharon después para albergar en ellas funciones muy diferentes? Nada o muy poco habría llegado hasta hoy. Si nuestros monasterios y conventos desamortizados en el pasado siglo, por ejemplo, no hubieran sido luego juzgados, cárceles, escuelas, hospitales, cuarteles, etc., hoy aquel patrimonio todavía sería de menor cuantía. Cierto es que en ocasiones estos cambios han producido daños irreversibles e incluso destrucciones totales, pero en otros casos subsiste al menos la fachada, el patio, el interior del templo, la escalera o algún otro elemento principal que hemos agradecido heredar. Todos sabemos de la preocupación por encontrar hoy usos para los edificios de ayer, pues su conservación y la rentabilidad de su restauración estriba precisamente no en reparar sus muros y cubiertas, sino en que éstos puedan dar cobijo a una actividad concreta que es, en definitiva, el mejor soporte vital de una arquitectura.

More information

Item ID: 6603
DC Identifier: https://oa.upm.es/6603/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:6603
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 06 Apr 2011 09:35
Last Modified: 20 Apr 2016 15:50
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM