Citation
Navascués Palacio, Pedro
(1972).
Arturo Mélida y Alinari.
"Goya, Revista de arte"
(n. 106);
pp. 234-241.
ISSN 0017-2715.
Abstract
Entre los arquitectos españoles del último tercio del siglo XIX hay uno que destaca por el singular carácter de su obra. Nos referimos a Arturo Mélida y Alinari, hermano que fue del gran arqueólogo José Ramón, y del notable pintor Enrique, muerto en París prematuramente en 1892..Arturo había nacido en Madrid, el 24 de julio de 1849, ysu padre, de origen aragonés, pero afincado en Madrid, donde ejercía como magistrado, le inclinó hacia una carrera militar, consiguiendo ingresar en la Escuela de Estado Mayor en 1866. Sin embargo, Arturo Mélida, cuyo temperamento y vocación artística, con mucho de genial, le llevaba al terreno de la creación, abandonó dos años más tarde aquella Escuela para pasar a la de Arquitectura, donde obtuvo el título de arquitecto en 1873 (1). No obstante, hay que aclarar desde un principio que Mélida no fue tan sólo un profesional de la arquitectura, sino que su temperamento y sensibilidad hicieron de él a la vez un inteligente decorador, un notable pintor y dibujante, un correcto escultor (desempeñó la cátedra de Modelado en la Escuela de Arquitectura como titular, desde 1887), habiendo además diseñado muebles e ilustrado gran número de obras literarias.