Citation
Navascués Palacio, Pedro
(1982).
Introducción al Arte Neoclasico en España.
In:
"Neoclasicismo".
Durvan, pp. 9-50.
ISBN 84-85-434-153.
Abstract
La ausencia de la realidad neoclásica española en el, por otra parte, admirable libro de Honour, puede inducir al lector a la errónea conclusión de la inexistencia de un pensamiento ilustrado entre nosotros, capaz de generar una expresión formal rigurosamente neoclásica. Una vez más se ha producido aquí una desatención hacia la bibliografía española cuando, paradójicamente, hispanistas como Jean Sarrailh, el autor de La España ilustrada en la segunda mitad del siglo XVIII [1], o Richard Herr, en su España y la revolución del siglo XVIII [2], hicieron ver hace mucho tiempo el alcance y limitaciones de este fenómeno ideológico que buscó dar «prosperidad y dicha, cultura y dignidad» a nuestro país. Por ello no insistiré aquí en algo que otros autores supieron valorar a la hora de hacer un balance general, según como sucede en la Historia de la Ilustración en Occidente de Fritz Valjavec [3], quien dedica unas páginas al fenómeno español, aunque ello sea a través de la Historia de las ideas estéticas en España, de Menéndez Pelayo, fenómeno que por otra parte ha sido recientemente revisado por Albert Dérozier