Búsqueda de nuevos marcadores y bases moleculares de la anafilaxia: miRNAs y vesículas extracelulares

Rivas Pardo, Benigno (2020). Búsqueda de nuevos marcadores y bases moleculares de la anafilaxia: miRNAs y vesículas extracelulares. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.

Description

Title: Búsqueda de nuevos marcadores y bases moleculares de la anafilaxia: miRNAs y vesículas extracelulares
Author/s:
  • Rivas Pardo, Benigno
Contributor/s:
  • Esteban Vázquez, Vanesa
  • López Torrejón, Gema
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Biotecnología
Date: September 2020
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Biotecnología - Biología Vegetal
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_BENIGNO_RIVAS_PARDO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

La anafilaxia es una reacción de hipersensibilidad aguda, grave, multisistémica, que puede causar la muerte y en la que están implicados múltiples mediadores. Su incidencia está aumentando y los desencadenantes varían en función de la edad. Sin embargo, aunque existen tratamientos eficaces, esta es comúnmente infradiagnosticada debido a la escasez de biomarcadores y a la similitud con otras enfermedades, lo que complica el criterio clínico. Los microRNAs (miRNAs) son pequeñas secuencias de RNA de aproximadamente 22 nucleótidos que inhiben múltiples RNA mensajeros (mRNAs), regulando así la síntesis proteica. Debido a ello, son importantes moduladores de procesos fisiológicos y patológicos, además de tener un gran potencial como biomarcadores. La función de los miRNAs en enfermedades alérgicas se ha estudiado ampliamente en la última década y se han llevado a cabo numerosas investigaciones donde se ha demostrado su participación en procesos como la degranulación de mastocitos o la síntesis de citoquinas proinflamatorias. A pesar de ello, los estudios en anafilaxia son prácticamente inexistentes. Las vesículas extracelulares (VEs) son estructuras membranosas derivadas de las células. Existen diferentes clases en función de su origen y tamaño. Contienen múltiples tipos de biomoléculas y sirven como vehículo para la transferencia intercelular de estas, por lo que resultan cruciales en la comunicación intercelular y la regulación de condiciones fisiológicas y patológicas. Diversos estudios han demostrado la participación de las VEs en enfermedades alérgicas y, al igual que los miRNAs, han demostrado tener un gran potencial como biomarcadores. En esta revisión bibliográfica se expone el conocimiento actual de los miRNAs, (principalmente del miRNA-155), y de las VEs en las enfermedades alérgicas, prestando especial atención a aquellos mecanismos que podrían estar implicados en la patogénesis de la anafilaxia. Además, discutiremos los hallazgos más recientes acerca de la posible aplicación de los miRNAs y VEs como biomarcadores diagnósticos en esta situación patológica.

More information

Item ID: 66130
DC Identifier: https://oa.upm.es/66130/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:66130
Deposited by: Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Deposited on: 11 Feb 2021 09:29
Last Modified: 11 Feb 2021 09:29
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM