Water as an explanatory factor for food security in dryland countries

Riaza Fernandez, Fernando (2020). Water as an explanatory factor for food security in dryland countries. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).

Description

Title: Water as an explanatory factor for food security in dryland countries
Author/s:
  • Riaza Fernandez, Fernando
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales
Date: 3 September 2020
Subjects:
Freetext Keywords: seguridad hídrica, tierras secas, seguridad alimentaria, Asia, África, vulnerabilidad
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas
Creative Commons Licenses: Recognition

Full text

[thumbnail of TFM_FERNANDO_RIAZA_FERNANDEZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

La seguridad del agua y la seguridad alimentaria están estrechamente vinculadas, y los actuales niveles de hambruna mundial y el crecimiento de la población requieren una mayor capacidad agrícola, impulsada en gran medida por la expansión de los cultivos de regadío. El presente documento se enmarca en el proyecto MADFORWATER, del que se extrajo gran parte del apoyo para llevar a cabo esta labor a nivel teórico y metodológico. El estudio tiene por objeto poner de relieve la importancia del agua en la configuración de la seguridad alimentaria, especialmente para los países en desarrollo de Asia y África, que representan el 70% de las tierras secas del mundo. El agua como factor clave en la agricultura y, por consiguiente, en la seguridad alimentaria, requiere un análisis específico para comprender sus interdependencias con los alimentos y, de ese modo, ampliar la comprensión para una gestión adecuada del agua.
En este estudio se examinó la bibliografía existente hasta la fecha sobre los vínculos entre el agua y la seguridad alimentaria y se elaboró un índice (Índice de Seguridad Alimentaria-Agua - FWSI) para evaluar la forma en que la seguridad alimentaria se vio influida por factores relacionados con el agua en 36 países de África y Asia durante el período 2000-2015. La ponderación de los diferentes indicadores incluidos en el índice se obtuvo sobre la base de un cuestionario, distribuido a 54 expertos internacionales en tierras secas que participan en el programa Action COST "Drylands facing change". Los datos se obtuvieron de una amplia base de datos de organizaciones internacionales reconocidas como la FAO, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud, World Global Indicators y el UNICEF. Los resultados muestran que los países asiáticos con escasez de agua han realizado mejoras más regulares en los dos últimos decenios que los de África, donde los progresos son muy desiguales y el agua, entre otros factores, ha desempeñado un papel importante en la lucha contra el hambre. Al otorgar un papel fundamental al agua, el indicador ha logrado acercarse a un concepto de seguridad alimentaria más amplio que el tradicionalmente utilizado -más centrado en los criterios alimentarios- mostrando claras interrelaciones entre ambas dimensiones. Encontramos que las regiones con mayores niveles de desnutrición son también las que presentan mayores niveles de estrés hídrico. Se ha demostrado que el FWSI es un indicador sólido para complementar la explicación del hambre en el mundo.

More information

Item ID: 66229
DC Identifier: https://oa.upm.es/66229/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:66229
Deposited by: Fernando Fernando Riaza
Deposited on: 02 Mar 2021 10:15
Last Modified: 02 Mar 2021 10:15
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM