Citation
Al Mousavi, Sara
(2021).
Colonias de huertos en Berlín: un análisis compositivo, urbanístico y social.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
Alemania y en especial Berlín ha sido el foco principal en el mundo de las colonias de huertos desde el comienzo del siglo pasado hasta el momento; pudiendo integrarlas en la estructura de los espacios verdes, planificación del paisaje y la cultura urbana. El planeamiento urbano de Berlín ha pasado por muchas transformaciones a lo largo de la historia, y el tratamiento de los espacios verdes y el interés en la implantación de las colonias de huertos en la ciudad no siempre ha sido el objetivo principal. No obstante, su permanencia hasta el momento y su presencia clara en la ciudad no es nada más que un testigo de que el modelo es eficaz. En el curso de su historia, su rol en la ciudad ha cambiado según las necesidades de la época, ya que sean para la autoproducción de frutas y verduras para cubrir las necesidades básicas alimentarias de los más desfavorables o refugio durante la guerra o factor de sostenibilidad y biodiversidad o un espacio verde privado en tiempos de cuarentena. Este trabajo investiga la evolución y la tipología de las colonias de huertos a partir de un modelo desarrollado por Leberecht Migge, que se basa en integrar las colonias en un sistema verde más grande como en el primer caso de el parque popular Rehberge Volkspark y vincular los huertos a la vivienda, proporcionando espacios verdes y huertos de autosuficiencia en especial en la periferia de Berlín, como en el segundo caso de estudio de la colonia permanente de Rauhe Berge. Según el modelo donde se divide el solar en parcelas que tienen una superficie correspondiente con las necesidades alimentarias del número de residentes de las viviendas vinculadas. La inclusión de las colonias de huertos en la infraestructura verde de las ciudades europeas, podría ser la solución de muchos problemas actuales, además, con la posibilidad de replantear la configuración de los espacios comunitarios debido a la pandemia, podrían proporcionar un espacio verde privado, fuera de aglomeraciones donde los ciudadanos podrían estar en contacto con la naturaleza y aprovechar las ventajas de las colonias sin invadir el espacio personal de los demás.