El paradigma Bio en la arquitectura: un análisis visual de proyectos Biomiméticos, Biónicos y Biotecnológicos inspirados en la naturaleza

García-Belenguer Guardiola, María Concepción (2021). El paradigma Bio en la arquitectura: un análisis visual de proyectos Biomiméticos, Biónicos y Biotecnológicos inspirados en la naturaleza. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: El paradigma Bio en la arquitectura: un análisis visual de proyectos Biomiméticos, Biónicos y Biotecnológicos inspirados en la naturaleza
Author/s:
  • García-Belenguer Guardiola, María Concepción
Contributor/s:
  • Gómez Pioz, Eduardo Javier
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2021
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Ene21_Garcia_Belenguer_Guardiola_MariaConcepcion.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

Actualmente, biología y arquitectura cada vez están más cerca, no es novedad la idea de que la arquitectura se inspire en la naturaleza, en concreto en los organismos vivos que la habitan. Todos ellos, naturales, vegetales, marinos o terrestres, constituyen un gran ecosistema en constante evolución y crecimiento. ¿Acaso alguna vez, te has parado a observar lo mencionado anteriormente? El mundo vegetal posee infinidad de estructuras interesantes para el diseño. Es por eso que la arquitectura a lo largo de su historia ha compartido características, valores y formas de la naturaleza. El siguiente libro de Trabajo de Fin de Grado pone en énfasis lo mencionado anteriormente, realizando un recorrido plagado de acciones naturales. Primeramente, se cataloga un diseño Bio y su percepción natural, creando una base de datos que recopila el paradigma Bio al que se enfrenta la Arquitectura en el siglo XXI, conociendo la clasificación de multitud de proyectos dentro de lo que se podría denominar como “Arquitectura Bio”.Para ello, se hace una división en 3 ramas: lo Biomimético, lo Biónico y lo Biotecnológico; y se explica la metodología de estudio de cada de ellas, con la finalidad de entender las distintas aplicaciones Bio que forman parte del gran paradigma actual. El estudio Biomimético, el estudio Biónico y el estudio Biotecnológico, constituyen estudios comunes en la línea Bio pero distintos en las fases que lo forman: la ideación, el desarrollo y la comunicación. La fase de ideación es el punto de partida, en ella se encuentra la transcripción de las ideas analógicas, lógicas o tecnológicas del Arquitecto a través de intuiciones, inspiraciones o percepciones que nos dejan los organismos biológicos, y que, permiten producir multitud de imágenes, croquis, dibujos, fotografías, escaneados, etc. La fase de desarrollo, es el cuerpo del estudio, como su propio nombre indica en ella se desarrolla la investigación en profundidad, afianzando la manéra de aplicar la fuente natural al proyecto final. Es aquí, donde lo Biomimético aplica un punto de vista analógico, lo Biónico aplica un punto de vista lógico y lo Biotecnológico aplica un punto de vista genético. Finalmente, la fase de comunicación, es el punto final del estudio, en el cual se explora el proceso de diseño adecuado para comunicar el estudio realizado de la mejor manera posible. Actualmente la tecnología que nos rodea evoluciona a pasos agigantados, creando herramientas de diseño digitales y software computacionales que evolucionan constantemente hacia una línea innovadora de modelado arquitectónico que merece ser explorada. La finalidad del libro consiste en conocer una arquitectura Bio, que tiene como punto de partida el análisis de organismos y estructuras orgánicas, y su punto final en la representación digital. Todo ello bajo un mismo objetivo: aportar soluciones a problemas actuales siguiendo una línea natural. Antes de comenzar la lectura general del libro de Trabajo de Fin de Grado, se hace una pequeña mención a los proyectos de Arquitectura Bioclimática, caracterizados por ser proyectos dentro de una línea sostenible y eficiente, aprovechando las condiciones de un determinado lugar. Sin embargo, lo Bioclimático es un estudio amplio por sí solo y forma parte de otras investigaciones. Este libro recoge proyectos con aplicaciones Biomiméticas, Biónicas y Biotecnológicas que forman parte del paradigma Bio en la Arquitectura actual. Así mismo, muchos de los proyectos tratados tienen características Bioclimáticas, pero para llegar hasta ella, han tenido que pasar por las aplicaciones Bio mencionadas anteriormente e inspiradas en el mundo natural, poco conocidas y tratadas en este libro.

More information

Item ID: 66274
DC Identifier: https://oa.upm.es/66274/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:66274
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 05 Mar 2021 10:52
Last Modified: 11 Mar 2021 08:34
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM