Abstract
El arte tiene el poder y el potencial de transmitir y materializar sentimientos, pensamientos y circunstancias que se conservan a lo largo de la historia a modo de legado. Las bellas artes, por definición, son aquellas disciplinas artísticas dedicadas a la contemplación y se diferencian en la pintura, la escultura, la literatura, la danza, la música, el cine incluido desde el siglo XX, y la arquitectura (aunque esté ligado a una función utilitaria). La fusión de todas las artes, en el espacio arquitectónico es un proceso único llegando a la plenitud de “la obra de arte total” mencionada en varias ocasiones. El deseo por llegar a “una obra de arte total” ha estado presente en la historia desde la Antigüedad. El arte y la arquitectura se han ido adaptando a la situación social, económica y política del momento, y la integración de ambas ha ido variando según estos factores. Uno de los conceptos más citados y frecuentes reflejado en la historiografía de los años 50 es la integración de las artes y la preocupación por la arquitectura del momento. El arte de vanguardia comienza a instalarse gracias a grupos como El Paso y Equipo 57 a los que pertenecían artistas de diferentes disciplinas y dónde surgen numerosas colaboraciones. Se ha analizado dichas colaboraciones partiendo de una escala menor, es decir de la escultura, destacando su influencia en la arquitectura. Para ello, se ha acotado el estudio desarrollando las obras de tres grandes escultores de la misma generación: José Luis Sánchez, Amadeo Gabino y José María de Labra, analizando sus diferentes intervenciones, las relaciones con arquitectos y otros artistas e incluso entre los tres durante los años 50 y 60. La visión de la arquitectura al arte ha sido aportada gracias a las entrevistas a los hijos de Antonio Lamela, Juan Manuel Ruiz de la Prada y Luis Cubillo de Arteaga, arquitectos de los años 50 que formaron parte de la colaboración con artistas como los anteriormente mencionados y claros propulsores de la integración de las artes en la arquitectura.