Arquitectura High-Tech para plantas y aristócratas. Invernaderos Madrileños del siglo XIX

Arenillas de los Ríos, María (2021). Arquitectura High-Tech para plantas y aristócratas. Invernaderos Madrileños del siglo XIX. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arquitectura High-Tech para plantas y aristócratas. Invernaderos Madrileños del siglo XIX
Author/s:
  • Arenillas de los Ríos, María
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Invernadero; estufa; jardín de invierno; Madrid; hierro; vidrio; serre; sXIX
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Ene21_Arenillas_de_los_Rios_Maria.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview

Abstract

Presentado como una recopilación de distintas referencias y fuentes, este trabajo pretende unificar la información existente sobre los tipos de arquitectura más tecnológicamente avanzados del siglo XIX: los invernaderos y estufas. Centrándose en el territorio de la Comunidad de Madrid y adentrándose en las publicaciones de Carmen Ariza, Eva Rodríguez Romero y Javier Spalla, se han encontrado numerosas pruebas, muchas de ellas aún en pie, de que el entusiasmo de la alta sociedad y el ayuntamiento madrileño con la botánica y las nuevas especies amazónicas era equiparable al del resto de países europeos. Y que, dentro de las capacidades técnicas de la época, se crearon grandes y bellos espacios para albergar y aclimatar estas plantas. Variando la primacía de las cuestiones tecnológicas sobre las morfológicas a la hora de su construcción, los invernaderos de cultivo forzado, multiplicación y exposición de plantas exóticas presentan una belleza extrema en todas sus formas, tal vez, debido al uso específico de los materiales “high-tech” de la época: el hierro y el vidrio. Desde los invernaderos más utilitarios de las posesiones del Ayuntamiento a los jardines de invierno de la alta sociedad de la capital, estas construcciones se diseminan por la Comunidad de Madrid, hallándose más abundantes en las fincas nobles de extrarradio y en los palacetes alineados a lo largo del Paseo de la Castellana; aunque también se pueden encontrar en el Madrid más céntrico y en posesiones reales como las de La Moncloa, La Florida, Aranjuez o El Escorial El análisis de estas obras aporta nueva luz sobre la capacidad constructiva de la España del siglo XIX y revela el interés de la población por respirar el ambiente de estos vaporosos espacios, llegando a construirlos para novedosos usos ajenos al mundo botánico.

More information

Item ID: 66484
DC Identifier: https://oa.upm.es/66484/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:66484
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 22 Mar 2021 11:43
Last Modified: 22 May 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM