Monstruos: en busca de soluciones no tipológicas

Jiménez García, Paola (2021). Monstruos: en busca de soluciones no tipológicas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Monstruos: en busca de soluciones no tipológicas
Author/s:
  • Jiménez García, Paola
Contributor/s:
  • García Pino, Fernando
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Tipología; anomalía; monstruo; Dahinden; Price; Sant’Elia; Koolhaas; sostenibilidad
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Ene21_Jimenez_Garcia_Paola.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

La capacidad de la arquitectura para ofrecer soluciones a problemas reales se hace patente a lo largo de la historia: vivienda, trabajo, ocio, necesidades básicas... Pero no toda la arquitectura da respuestas basándose en parámetros preestablecidos. En este extenso marco aparecen ciertos objetos arquitectónicos que van más allá de clasificaciones o estilos. Son auténticos monstruos. En la definición de monstruo arquitectónico va implícita la idea de tipo y de no tipo. Estos son objetos que, por cómo se plantearon, no comparten con el resto de arquitecturas características que los hagan partícipes de alguna tipología arquitectónica. Además, a diferencia del resto, son capaces de responder fácilmente a multitud de situaciones en un determinado espacio y tiempo. En definitiva, estos monstruos son anómalos por defender la existencia de una arquitectura que va más allá de concepciones básicas sobre estructura, forma o función, y que va más allá de mezclas programáticas simples o estéticas aceptadas históricamente. Se estudian 4 ejemplos arquitectónicos planteados en 4 épocas diferentes del siglo XX que responden a la definición de arquitectura no tipológica o anómala. De ellos, se extrae un catálogo de características útiles, con capacidad generadora de ideas de proyecto y aplicables a una nueva arquitectura capaz de ofrecer un futuro más sostenible.

More information

Item ID: 66515
DC Identifier: https://oa.upm.es/66515/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:66515
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 24 Mar 2021 10:54
Last Modified: 24 May 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM