Citation
Martínez-Millana, Elena
(2020).
La domesticidad en los Beguinatos. Otros modos de
habitar en la Edad Media.
In: "MORE. Expanding architecture from a gender-based perspective", 26th to 28th January 2017, School of Architecture of the Università degli Studi di Firenze (UniFi, Italy) and Figline e Incisa Valdarno.. ISBN 978-88-3338-118-3. pp. 208-215.
Abstract
Los conjuntos arquitectónicos que constituyen los beguinatos pueden ser pensados como tipos diversos de híbridos medievales que posibilitan otros modos de habitar y transforman la domesticidad existente. Las beguinas establecen su hábitat a partir de la ciudad heredada por lo que el tipo de la casa tradicional es el soporte o estructura sobre el que se conforma el beguinato, persistiendo así la relación de la ciudad tradicional entre casa y ciudad. En ellos aparece la capacidad del tipo y su conjunto para conformar múltiples desarrollos desde consideraciones topológicas, de ahí su particular mutabilidad y heterogeneidad. Algunos de los mecanismos activados en los beguinatos desvelan cómo las mujeres habitaron con mayor autonomía: incorporan o retornan a la ciudad las casas que los constituyen según la necesidad; invierten el acceso a las casas tipo, organizadas en torno a un gran patio, transformando las condiciones de uso de los patios de modo que el espacio de la intimidad se extiende de la casa a la ciudad. Con todo esto, los beguinatos actualizan la domesticidad y hoy nos revelan el pasado como lo que es, un inmenso océano de conocimiento contra la ilusión del progreso que ignora aquello que le precedió.