Estudio de la mineralización y rocas encajantes en la mina Lomero-Poyatos (Huelva)

Ruíz García, Casilda (1984). Estudio de la mineralización y rocas encajantes en la mina Lomero-Poyatos (Huelva). "Boletín geológico y minero", v. 95 (n. 2); pp. 45-58. ISSN 0366-0176.

Description

Title: Estudio de la mineralización y rocas encajantes en la mina Lomero-Poyatos (Huelva)
Author/s:
  • Ruíz García, Casilda
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Boletín geológico y minero
Date: March 1984
ISSN: 0366-0176
Volume: 95
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of boletin_igme_vol_95_nº_2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

El yacimiento Lomero-Poyatos está situado al norte de la provincia de Huelva, en la zona septentrional de
la Faja Pirítica. Estratigráficamente está dentro del Complejo Volcánico Sedimentario.
Es una mineralización estratomorfa volcanogénica de sulfuros masivos. Se localiza en el flanco norte del
anticlinal Lomero-Poyatos de eje E-O.
De muro a techo los materiales son los siguientes: Vulcanismo inferior, representado por tobas y lavas
de composición dacítica y cineritas. Serie de transición, en cuya base se localiza la mineralización y sobre la
que se encuentran tobas cineríticas gruesas, cineritas y pizarras tufíticas. Volcanismo superior, formado principalmente
por tobas cineríticas.
Tanto a muro como a techo de la mineralización hay abundancia de minerales fílicos (clorita y moscovita)
de disposición bandeada alternante. Las cloritas tienen una composición comprendida entre pycnoclorita, ripidolita,
c1inocloro y sheridanita.
La mineralización masiva está formada por dos lentejones.
La paragénesis de la mineralización es de pirita esencialmente y en proporciones muy inferiores de tennan·
tita, galena, esfalerita, calcopirita, arsenopirita, hematites, baritina, oro y eléctrum.
El yacimiento no presenta zonación vertical ni lateral bien definidas.
El carácter de la mineralización es más distal que proximal.

More information

Item ID: 6662
DC Identifier: https://oa.upm.es/6662/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:6662
Official URL: http://www.igme.es/internet/Boletin/inicio.htm
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 15 Apr 2011 06:33
Last Modified: 20 Apr 2016 15:52
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM