Diseño y desarrollo de una silla de ruedas funcional en entorno de playa destinada a usuarios con discapacidad motriz

Muñoz Quintín, Pablo (2020). Diseño y desarrollo de una silla de ruedas funcional en entorno de playa destinada a usuarios con discapacidad motriz. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.

Description

Title: Diseño y desarrollo de una silla de ruedas funcional en entorno de playa destinada a usuarios con discapacidad motriz
Author/s:
  • Muñoz Quintín, Pablo
Contributor/s:
  • Armisén Bobo, Pedro
  • Recio Díaz, María del Mar
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
Date: 22 June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Silla de ruedas – Playa - Acoplamientos unión mecánica -Impresión 3D
Faculty: E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of TFG_PABLO_MUNOZ_QUINTIN.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

En el presente trabajo se exponen y explican las diferentes fases que forman el proceso de diseño y desarrollo de una silla de ruedas con acoplamientos mecánicos que permitan adaptarla al terreno de la playa.
Estas fases incluyen todos aquellos procesos comprendidos entre el análisis de la evolución histórica y de las propuestas actuales, hasta el desarrollo de un modelo tridimensional de la propuesta diseñada y la elaboración de un presupuesto para un prototipo funcional.
Una de las principales carencias detectadas es que todos los productos existentes en el mercado actualmente son vehículos adaptados únicamente al terreno de la playa, lo que limita su uso a este entorno y encarece su valor puesto que los usuarios se ven obligados a disponer de un vehículo adicional que les permita disfrutar de este tipo de entornos. Por ello, el principal objetivo es desarrollar una propuesta que, de manera simultánea, y mediante unos accesorios independientes del vehículo, facilite a dichos usuarios el acceso a este tipo de entornos y abarate el coste de este producto tanto para el usuario como en términos de coste ambiental.
Con estos objetivos marcados y en relación con el último especificado, se prestará también especial atención al carácter sostenible de la propuesta final, analizando para ello los materiales disponibles en el mercado, a través del programa CES Edupack, y determinando mediante algunas herramientas del ecodiseño como las ecoauditorías, la compatibilidad de dichos materiales con un bajo impacto ambiental durante todo el ciclo de vida del producto. Esto incluye, desde el modo en el que se produce los materiales que componen los diferentes elementos, y el gasto energético que ello supone, hasta los procesos implicados en el final de la vida útil del producto como la posibilidad de ser reciclado o reutilizado en el desarrollo de nuevos productos.
Otro de los aspectos importantes del producto, y en relación con lo explicado anteriormente, es la intención de alargar la vida útil del mismo. Para ello se seleccionan materiales compatibles tanto a las exigencias estructurales, realizando un análisis tensional del producto, como a los agentes del entorno, y se establecerán mecanismos mediante los cuales sea posible adaptarlo a diferentes tallas conforme vaya variando las dimensiones del usuario. De esta manera, se reducen los recursos utilizados en el desarrollo del producto y se alarga la vida útil, disminuyendo el impacto ambiental que implica su producción.
Además, y en relación con el diseño de interacción, los procesos involucrados en el presente trabajo buscan identificar las necesidades de los usuarios que requieren de una silla de ruedas para adaptar las características de la propuesta desarrollada, de modo que la interacción usuario-producto tenga en cuenta dichas necesidades.
En relación con los accesorios acoplables mecánicamente, su diseño se lleva a cabo de modo que se adapte a algunas técnicas de fabricación novedosas como la impresión 3D. Esta técnica de fabricación, la cual ha sufrido una transformación en términos de innovación de materiales y de potenciales aplicaciones, permite una democratización del diseño ya que facilita y acerca los procesos de diseño y fabricación de producto al usuario final, construyendo un mercado más cercano y distribuido. Por estas razones, y por otras que se detallan en el presente trabajo, se apuesta por este proceso de fabricación.

More information

Item ID: 66677
DC Identifier: https://oa.upm.es/66677/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:66677
Deposited by: Sr Pablo Muñoz
Deposited on: 11 Apr 2021 09:21
Last Modified: 02 Jun 2022 14:36
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM