Contracultura y arquitectura

Álvarez Fernández, Ana (2021). Contracultura y arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Contracultura y arquitectura
Author/s:
  • Álvarez Fernández, Ana
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Contracultura; Utopía; Norteamérica; Psicodelia; Cibernética; Burbuja
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Ene21_Alvarez_Fernandez_Ana.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

La contracultura surgió de la mano de una generación de jóvenes norteamericanos que se enfrentó al sistema impuesto por una sociedad rígida y jerárquica. El movimiento reivindicaba cuestiones como el fin de la guerra, la libertad de expresión, los derechos de las minorías o la defensa del medio ambiente. En este contexto, la arquitectura se convirtió en una herramienta para la divulgación de los ideales defendidos. Además, sirvió como un medio por el cual alcanzar la libertad, la sostenibilidad y la autosuficiencia perseguidas por estos jóvenes inconformistas. Así, se produjeron experimentos como Drop City, donde se estableció una comunidad alternativa que se basaba en la defensa de la vuelta al campo y del trabajo manual. Del mismo modo que el sistema social, la arquitectura también fue objeto de revisión. Contribuyeron a esta renovación personalidades como Buckminster Fuller, quien mostró abiertamente su apoyo al movimiento, pero también otros como Charles Moore, quien nunca se posicionó a favor de la contracultura. De esta manera, se establecía una red global de relaciones en la que incluso llegaban a participar arquitectos europeos como Ettore Sottsass. La contracultura buscaba una vuelta al origen desde la tecnología. La juventud contracultural encontró en el desarrollo de las nuevas tecnologías un nuevo horizonte en el que plasmar sus convicciones y abrir paso así a un futuro más adaptado a los nuevos tiempos.

More information

Item ID: 66687
DC Identifier: https://oa.upm.es/66687/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:66687
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 12 Apr 2021 09:47
Last Modified: 12 Jun 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM